EconomíaNacional

Cámara de Representantes aprueba ponencia positiva de la reforma pensional

La Cámara de Representantes aprobó la ponencia positiva de la Reforma Pensional con 103 votos a favor y 23 en contra.

Bogotá. Este jueves, la Cámara de Representantes aprobó la ponencia positiva de la Reforma Pensional con 103 votos a favor y 23 en contra, tras superar todos los impedimentos y la ponencia de archivo. Esta aprobación marca un paso crucial en la modificación del sistema de pensiones en Colombia.

Durante tres jornadas de plenaria, se discutieron y votaron más de 130 impedimentos radicados en la Plenaria de la Cámara de Representantes, todos los cuales fueron finalmente negados. Los representantes Betsy Judith Pérez y Juan Felipe Corzo lideraron la ponencia de archivo, argumentando que la reforma no aborda adecuadamente la pirámide invertida del envejecimiento de la población y mantiene subsidios a las pensiones más altas.

El representante Juan Felipe Corzo expresó que “el país necesita reformar el sistema, pero no con las propuestas presentadas, pues con esta reforma no habrá mayor cobertura ni equidad social”. Sin embargo, su postura no prevaleció, ya que la proposición de archivo fue negada con 93 votos.

Discusión de la Reforma Pensional

La Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, intervino durante la sesión para aclarar algunos de los puntos más polémicos de la reforma. Explicó que para aquellos con menos de 300 semanas de cotización, se les devolverán sus aportes ajustados a la inflación más tres puntos. Aquellos con entre 300 y 1000 semanas recibirán una renta vitalicia.

Te puede interesar: Aprobada la Reforma Pensional en el Senado de la República: Principales cambios y próximos pasos

La ponente del proyecto, la representante Martha Alfonso, aseguró que la reforma ha logrado amplios consensos y ha incorporado aportes importantes durante el trámite legislativo. Afirmó que el aval del Ministerio de Hacienda demuestra que la reforma es sostenible a 40 años. Además, destacó que el proyecto aumentará la cobertura del sistema al reducir las semanas requeridas para las mujeres, en cumplimiento con la orden de la Corte Constitucional, y con herramientas como la pensión anticipada y la pensión familiar.

Que sigue

Con la aprobación de la ponencia positiva, la Reforma Pensional avanza a la siguiente fase, que consiste en la discusión del articulado. Este es un paso fundamental para la implementación de cambios significativos en el sistema de pensiones, destinados a mejorar la cobertura y la equidad social en el país.

CiudadRegion Noticias

CiudadRegion, es un diario regional donde se publican las principales noticias del Valle del Cauca, Risaralda, Quindío y Caldas.

Deja tu comentario

Publicaciones relacionadas