
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, ha encendido una nueva alerta en el escenario político nacional al acusar directamente al Gobierno del presidente Gustavo Petro de presuntamente bloquear proyectos fundamentales en la región como medida de represalia. La denuncia se sustenta en una carta abierta dirigida al mandatario, en la que Toro rechaza lo que califica como un «uso indebido del poder» y solicita respeto por la autonomía territorial del departamento.
El epicentro de la controversia es una serie de mensajes que habrían sido enviados por el ministro del Interior, Armando Benedetti, en los que se leería la frase “parar todo”, interpretada como una orden directa para frenar inversiones y ejecuciones de obras en el Valle del Cauca. Esta filtración ha causado gran inquietud en sectores políticos y sociales, al considerar que se estarían usando recursos del Estado como instrumento de presión política.
Obras estratégicas en riesgo en el Valle del Cauca
En la misiva enviada el pasado 18 de mayo, Toro detalla una lista de proyectos fundamentales cuya ejecución depende del respaldo del Gobierno Nacional. Entre ellos se encuentran:
- El Tren de Cercanías, una obra de transporte público regional de gran impacto que aún no cuenta con los recursos prometidos por el Ejecutivo.
- El acueducto de Buenaventura, considerado una deuda histórica con esta ciudad portuaria, cuyo avance se encuentra estancado.
- La modernización del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón en Palmira, clave para convertirlo en un nodo aéreo moderno y competitivo.
- El dragado del canal de acceso al puerto de Buenaventura, indispensable para mantener la competitividad portuaria del Pacífico colombiano.
- La vía Mulaló-Loboguerrero, que mejoraría la conectividad vial del suroccidente del país.
- El proyecto de soberanía alimentaria presentado al Ministerio de Agricultura, con más de ocho meses de espera sin respuesta.
Estos proyectos, calificados por la mandataria como “obligaciones constitucionales del Estado”, benefician directamente a millones de ciudadanos y son, en palabras de Toro, “de los ciudadanos, no de los gobiernos”.
Polémica por la consulta popular y supuesto castigo político
El trasfondo político de esta crisis se relaciona con el reciente hundimiento de la consulta popular promovida por el Gobierno Nacional en el Congreso, hecho que habría desencadenado la supuesta retaliación. Toro señala que no participó de esa votación, pues no es congresista, y critica que se le responsabilice políticamente por el resultado.
En ese sentido, la gobernadora enfatiza que «el Congreso, en su autonomía, priorizó la reforma laboral», y defiende el rol del Partido de la U, al que pertenece, por haber presentado una ponencia alternativa para fortalecer dicha reforma. “En la democracia, estas causas no son patrimonio de una sola tendencia política”, puntualizó en su misiva.
Te puede interesar: Proyecto Vías del Samán cuadruplica su costo y obliga a replantear obras viales en Risaralda y Valle del Cauca
El tono de confrontación se agudizó con una publicación en la red social X del presidente Petro, quien escribió: “Lástima que el mundo laboral vallecaucano se quede sin gobernadora”, frase que ha sido interpretada como una amenaza velada y que ha causado indignación entre líderes de oposición y ciudadanía.
Reacciones y llamado al respeto institucional
La denuncia de Dilian Francisca Toro ha generado pronunciamientos de diversos sectores políticos y gremiales que exigen una explicación clara por parte de la Casa de Nariño. La gobernadora instó al presidente Petro a actuar como “estadista” y dejar de lado las retaliaciones políticas.
“Los proyectos y obras son de los ciudadanos, no de los gobiernos”, subrayó en su carta, donde también reitera el llamado a trabajar conjuntamente para enfrentar los problemas estructurales del Valle del Cauca, como la violencia, la pobreza y la falta de infraestructura moderna.
Deja tu comentario