
El municipio de Dosquebradas, Risaralda, se encuentra en alerta sanitaria por brote de enfermedad de Coxsackie, también conocida como manos, pies y boca, tras la confirmación de 81 casos en niños entre los 5 y 7 años de edad. La situación ha generado preocupación entre padres de familia, docentes y autoridades de salud por la alta tasa de contagio y la facilidad con la que se propaga este virus, principalmente en entornos escolares.
¿Qué es la enfermedad de Coxsackie?
La enfermedad de Coxsackie es una infección viral altamente contagiosa causada por los virus del grupo enterovirus, particularmente el Coxsackie A16 y, en ocasiones, el A6 y A10. Esta enfermedad se caracteriza por fiebre, malestar general, llagas dolorosas en la boca y pequeñas ampollas en las manos, los pies e incluso en los glúteos. Su transmisión ocurre principalmente en la primera semana de infección, pero el virus puede sobrevivir por semanas en superficies y objetos contaminados.
Brote detectado en jardines infantiles y colegios
La secretaria de Salud y Seguridad Social de Dosquebradas, Nini Lorena Acevedo Pérez, informó que desde finales de abril se han detectado casos en instituciones como:
- Pequeños Genios
- Casa del Saber
- Liceo Infantil Pegotes
- Institución Educativa Bernardo López
- Colegio Diocesano
- Colegio Salesiano
- CDI El Japón
- CDI La Casona
Según Acevedo, estos centros comparten una característica común: el contacto estrecho entre los menores, lo que favorece la propagación del virus.
Cómo se contagia la enfermedad
La transmisión del virus Coxsackie se da principalmente por:
- Contacto directo con saliva, estornudos o secreciones nasales de una persona enferma.
- El virus también puede encontrarse en las heces, por lo que una mala higiene tras ir al baño puede facilitar el contagio.
- Superficies y objetos contaminados: el virus puede vivir hasta tres semanas en superficies, lo que representa un riesgo constante si no se mantienen las medidas de limpieza.
Recomendaciones de las autoridades para contener el brote
El secretario de Educación del municipio, Fernando Caballero, exhortó a los padres y directivos escolares a no llevar a los niños a clase si presentan síntomas de la enfermedad. Además, desde el equipo de vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Salud se emitieron recomendaciones para frenar el brote de enfermedad de manos, pies y boca:
- Evitar asistir a lugares públicos o escolares mientras haya síntomas activos.
- Mantener al menor en casa por al menos una semana o hasta que las ampollas formen costra.
- Desinfectar constantemente los espacios de juego o descanso de los menores.
- Fomentar el lavado frecuente de manos con agua y jabón.
- Usar tapabocas en lo posible para minimizar la propagación del virus.
¿Existe tratamiento o vacuna para el virus Coxsackie?
Actualmente, no hay una vacuna ni tratamiento específico contra el virus Coxsackie. Sin embargo, los médicos recomiendan medidas paliativas en casa para aliviar los síntomas: analgésicos suaves, hidratación constante, descanso y, en caso de fiebre o dolor persistente, consulta médica.
El papel del cuidado en casa y la prevención
Frente a un virus tan contagioso y sin tratamiento específico, la prevención es fundamental. El adecuado lavado de manos, la higiene en juguetes y utensilios, y evitar el contacto con personas contagiadas son prácticas indispensables para frenar el brote.
Deja tu comentario