
La empresa Energía de Pereira ha emitido una alerta urgente a sus usuarios y a la comunidad en general sobre una preocupante modalidad de fraude digital que se ha intensificado en las últimas semanas: la suplantación de identidad mediante sitios web falsos. Estos portales engañosos imitan a la perfección el diseño y la identidad visual de la compañía con el objetivo de robar información personal o desviar pagos a cuentas fraudulentas.
¿En qué consiste la suplantación de sitios web?
Este tipo de estafa, también conocida como phishing por suplantación de URL, se basa en crear una “página gemela” del sitio oficial de Energía de Pereira, replicando logotipos, colores institucionales, diseño gráfico y contenido. La diferencia clave está en la URL falsa, que suele contener pequeñas variaciones difíciles de notar a simple vista.
Los estafadores pautan estos sitios en buscadores como Google, de modo que cuando el usuario busca el nombre de la empresa, aparece un resultado patrocinado que lo redirige al sitio fraudulento. Una vez allí, el visitante puede ser inducido a entregar datos sensibles como contraseñas, números de tarjeta, cédula o claves bancarias, lo que pone en riesgo su seguridad financiera y su identidad digital.
Principales riesgos de ingresar a sitios web falsos:
- Robo de datos personales o bancarios, incluyendo contraseñas y números de tarjetas.
- Instalación de malware como spyware o ransomware, que afecta la seguridad de tu dispositivo.
- Suplantación de identidad digital, con consecuencias legales y financieras.
- Fraude económico mediante transacciones falsas o compras no autorizadas.
¿Cómo protegerte ante este tipo de fraudes?
Energía de Pereira ha compartido una serie de recomendaciones clave para evitar caer en este tipo de estafas. Presta atención y aplica estas medidas de seguridad digital en tu día a día:
- Verifica siempre la URL del sitio web: Digita directamente la dirección oficial www.eep.com.co en la barra del navegador. Evita hacer clic en el primer resultado del buscador, especialmente si es patrocinado.
- Busca el candado de seguridad en la barra del navegador. Asegúrate de que la dirección comience con https://, lo que indica que el sitio tiene un certificado de seguridad válido.
- No hagas clic en enlaces de correos sospechosos o mensajes alarmantes que pidan información urgente. Ninguna empresa seria solicita claves o datos personales por correo electrónico.
- Activa la verificación en dos pasos en tus cuentas. Esto agrega una capa adicional de seguridad frente a posibles robos de contraseñas.
- Mantén actualizado tu antivirus y el sistema operativo de tu dispositivo.
- Desconfía de sitios con errores ortográficos en los textos o con direcciones web que incluyan letras extrañas, guiones adicionales o dominios inusuales.
Te puede interesar: En Terminal de Transportes de Pereira exigen carné de vacunación fiebre amarilla para viajar
¿Qué hacer si fuiste víctima?
Si ya has ingresado a un sitio falso o entregado tu información personal, Energía de Pereira recomienda que denuncies el hecho ante la Fiscalía General de la Nación bajo la categoría de delito informático. Este paso es crucial para que las autoridades puedan rastrear a los ciberdelincuentes y evitar que más personas sean afectadas.
Asimismo, si tienes dudas sobre la autenticidad de algún sitio, canal o mensaje, es fundamental que contactes directamente a los canales oficiales de Energía de Pereira:
- Línea de atención: 606 3151515 (Opción 2)
- Sitio web oficial: www.eep.com.co
Deja tu comentario