ArmeniaQuindío

CRQ monitorea puntos críticos por deslizamientos en Armenia, La Tebaida y Pijao

La CRQ emitió una alerta ante los graves efectos provocados por la actual temporada de lluvias en el Quindío 2025.

La Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ) emitió una alerta ante los graves efectos provocados por la actual temporada de lluvias en el Quindío 2025, especialmente en los municipios de Armenia, La Tebaida y Pijao, donde se han registrado deslizamientos y fenómenos de remoción en masa que amenazan la seguridad de comunidades rurales y urbanas.

Según informó Mario Andrés García, técnico operativo de la CRQ, actualmente se realiza un monitoreo de puntos críticos por deslizamientos en el Quindío para evaluar y mitigar los riesgos. En total, se han priorizado siete zonas de atención urgente debido a la intensidad de las lluvias y la vulnerabilidad del terreno.

“La CRQ con su equipo de gestión del riesgo de desastres ha venido acompañando a los municipios afectados por esta primera temporada de lluvias del año 2025”, afirmó García.

Zonas afectadas por las lluvias

En La Tebaida, la autoridad ambiental realizó inspecciones en la vereda El Alambrado, donde se identificaron cuatro deslizamientos que provocaron el bloqueo de la vía férrea, una situación que representa un alto riesgo para la movilidad local. Asimismo, en la vereda La Argentina, los movimientos en masa bloquearon la vía de acceso a varios predios, lo cual genera afectaciones a campesinos y productores agrícolas.

En el municipio de Pijao, se atendieron reportes de la comunidad debido a dos deslizamientos que impactaron una fuente hídrica, una problemática que no solo afecta el acceso al agua potable, sino también los ecosistemas circundantes. Por su parte, en la ciudad de Armenia, se reportaron afectaciones en taludes cercanos al barrio Las Acacias, una zona residencial que ahora requiere intervención inmediata para evitar posibles colapsos estructurales.

Causas de las emergencias

De acuerdo con la evaluación técnica de la CRQ, muchos de los eventos registrados se deben a afectaciones ambientales por malas prácticas comunitarias. Entre las principales causas se encuentran:

  • Inadecuado manejo de aguas lluvias en viviendas rurales y urbanas.
  • Deficiente canalización del agua, lo que aumenta la saturación de los suelos.
  • Procesos de deforestación que debilitan las laderas y zonas de amortiguación natural.
  • Falta de cobertura vegetal en áreas de influencia de cuencas hídricas.

Estas condiciones agravan los efectos de las lluvias, provocando una mayor incidencia de remociones en masa y aumentando la vulnerabilidad frente a futuras emergencias.

Te puede interesar: Cierre nocturno indefinido en la vía Quimbaya-Cartago por deslizamientos: todo lo que debes saber

Medidas y recomendaciones de la CRQ

Como parte de su acompañamiento, la CRQ ha ofrecido recomendaciones para prevenir deslizamientos y minimizar los impactos ambientales negativos. La entidad hizo un llamado a la ciudadanía para que adopte medidas como:

  • Implementar un manejo adecuado de aguas lluvias en viviendas, mediante sistemas de canalización y recolección que no afecten el terreno.
  • Evitar cualquier tipo de tala indiscriminada y promover la siembra de especies nativas que refuercen el suelo.
  • Denunciar construcciones o intervenciones irregulares en zonas de alto riesgo.
  • Colaborar con las autoridades en labores de limpieza de cunetas, canales y zonas de drenaje natural.

El fortalecimiento de una cultura de prevención ambiental es esencial, ya que la degradación de los ecosistemas no solo afecta al medio ambiente, sino que también pone en peligro vidas humanas.

CiudadRegion Noticias

CiudadRegion, es un diario regional donde se publican las principales noticias del Valle del Cauca, Risaralda, Quindío y Caldas.

Deja tu comentario

Publicaciones relacionadas

[mc4wp_form id="67000"]