
En una apuesta contundente por la recuperación de la infraestructura vial, la Alcaldía de Armenia adjudicó oficialmente el contrato para intervenir 12 puntos estratégicos de la malla vial de la ciudad, impactando de manera directa en la movilidad urbana, la seguridad vial y la calidad de vida de miles de ciudadanos.
Se trata de 12 kilómetros de vías que serán rehabilitados en su capa asfáltica, con trabajos que contemplan la construcción, adecuación, mejoramiento y rehabilitación de tramos clave de la capital quindiana. La obra se ejecutará con recursos públicos y tiene como eje central optimizar la circulación vehicular en barrios de alta densidad poblacional y zonas de alto flujo vehicular.
¿Cuáles son los puntos viales que serán intervenidos en Armenia?
La intervención comprende sectores urbanos de alto tránsito y con necesidades urgentes de rehabilitación. Según lo revelado por la administración municipal, los sectores que recibirán atención en esta etapa son:
- Bosques de Pinares (manzanas 4 y 7)
- El Poblado (manzanas A, B y C)
- La Fachada (manzanas 8 y 9, incluyendo la glorieta)
- Ciudad Dorada (manzana 16)
- Carrera 40A
- Villa Liliana hasta Montevideo, tramo que va desde la manzana T (casa 1) hasta la manzana 2 (casa 2), con trabajos en doble sentido.
Uno de los proyectos más destacados dentro de esta intervención es el tramo entre las glorietas del Sinaí y Malibú, considerado vital para el flujo vial de Armenia. Este corredor impactará directamente a los barrios Los Naranjos y La Milagrosa, donde se rehabilitarán cuatro kilómetros por calzada.
Adicionalmente, se trabajará en:
- Barrio La Patria (manzana 40)
- Calle 11A, entre carreras 21A y 21
- Avenida Centenario, desde el batallón Cisneros hasta el inicio del municipio de Salento, en ambos sentidos, incluyendo la calle 26 norte
- Carrera 15, entre calles 19N y 22N
- Calle 22N, desde la carrera 19 hasta la avenida Bolívar
¿Quién ejecutará las obras de mejoramiento vial en Armenia?
El contrato fue adjudicado al Consorcio Vial Armenia, conformado por cuatro empresas de la costa Atlántica colombiana, tres de ellas cartageneras y una barranquillera. Esta unión empresarial es la responsable tanto del mejoramiento de la malla vial como de la ejecución de la mega obra del deprimido de Bomberos, otro de los proyectos bandera en infraestructura urbana de Armenia para 2025.
Te puede interesar: Adjudican contrato por $58 mil millones en Armenia para Intercambiador de Bomberos y rehabilitación de malla vial
Estas son las empresas que integran el consorcio:
- Promotora El Campín S.A.: empresa cartagenera con 26 años de experiencia en obras civiles del sector público. Su sede principal está en el Centro Comercial Bocagrande, en Cartagena.
- LMP Ingeniería SAS: firma barranquillera con 6 años de experiencia en ingeniería y ejecución de obras públicas.
- Vernier Infraestructura SAS: compañía cartagenera con 5 años de trayectoria en el campo de la infraestructura vial.
- Grandes Construcciones Civiles Iberoamérica SAS – Gcci: la más joven del consorcio, con año y medio de constituida, también con sede en Cartagena.
Impacto esperado de estas obras viales en Armenia
Con esta intervención, la ciudad espera un alivio significativo en zonas históricamente afectadas por el deterioro de la malla vial. El enfoque está orientado a mejorar la conectividad entre barrios, reducir los tiempos de desplazamiento, optimizar el acceso a servicios públicos y disminuir los accidentes de tránsito por condiciones precarias del pavimento.
Claudia Milena Arenas Agudelo, secretaria de Infraestructura de Armenia, expresó que “un tramo muy importante que beneficia a muchos barrios y a un gran sector de la ciudad es el correspondiente al trayecto entre las glorietas del Sinaí y Malibú. En este tramo, se intervendrán barrios como Los Naranjos y La Milagrosa. En total, son cuatro kilómetros en cada una de las calzadas que se rehabilitarán completamente”.
Deja tu comentario