
Una nueva controversia política sacude a la capital risaraldense. La Alcaldía de Pereira está en el centro del debate tras una grave denuncia por uso político de recibos públicos, realizada por la representante a la Cámara Carolina Giraldo, quien acusa a la administración de utilizar los recibos del servicio de agua para promover la imagen de la esposa del alcalde Mauricio Salazar.
Según Giraldo, esta acción podría representar un uso indebido de recursos públicos para fines políticos, ya que en dichos recibos figura una imagen de la gestora social de Pereira, acompañada de un mensaje conmemorativo por el Día de la Madre y la promoción de la aplicación Mujer Segura, plataforma institucional que busca brindar apoyo a mujeres víctimas de violencia de género.
“Aunque el mensaje pueda parecer institucional, el uso reiterado de la imagen de la esposa del alcalde podría interpretarse como un intento de posicionamiento político”, señaló Giraldo en su cuenta en la red social X.
La representante advirtió que esta práctica podría constituir una violación del Estatuto Anticorrupción y de la Constitución Política, específicamente del artículo 209, que establece los principios de igualdad, moralidad y transparencia en la función pública.
¿Qué es la aplicación Mujer Segura?
La aplicación Mujer Segura, iniciativa impulsada por la Alcaldía, permite a las mujeres en situación de riesgo activar alertas de emergencia que serán atendidas de forma inmediata por la Policía Nacional y otras entidades. El proyecto es liderado por la oficina de Equidad de Género, actualmente bajo la coordinación de la gestora social, esposa del alcalde.
La administración defiende la iniciativa como parte de sus políticas de protección a la mujer y niega cualquier intención proselitista en la distribución de los recibos. «El mensaje tenía como propósito conmemorar el Día de las Madres y promover la aplicación», aseguró un vocero oficial.
¿Propaganda o política encubierta?
La denuncia ha abierto el debate sobre los límites entre la publicidad estatal en Colombia y el posicionamiento político personal. Aunque la ley permite a las entidades públicas divulgar sus programas institucionales, no está permitido personalizar dicha promoción con imágenes de personas que puedan tener aspiraciones electorales, como una posible candidatura al Senado de la República por parte de la actual gestora social.
En este sentido, la Misión de Observación Electoral (MOE) también se pronunció. Su subdirector, Fredy Muñoz, advirtió que, si bien la acción puede ser interpretada como legal de forma aislada, sí puede generar suspicacias si se convierte en una estrategia constante de visibilidad política personal.
«Corresponde a los entes de control como la Procuraduría, Fiscalía o Contraloría determinar si se trata de propaganda electoral anticipada«, declaró Muñoz.
¿Dónde están los límites?
Este episodio pone nuevamente sobre la mesa la discusión sobre los límites entre la institucionalidad y los intereses particulares. ¿Dónde termina la promoción de programas gubernamentales y dónde empieza el marketing político?
Te puede interesar: Energía de Pereira alerta por suplantación de identidad en internet con sitios web falsos
Giraldo recalca que toda publicidad estatal en Colombia debe mantenerse neutral y enfocada en el interés general. Cualquier intento por desdibujar esa frontera podría representar una falta grave, especialmente si se confirma que los contenidos utilizados en los recibos buscaban influenciar en la opinión pública a favor de la imagen de una figura no elegida por voto popular.
Por el momento, no se ha emitido un pronunciamiento oficial por parte del alcalde Mauricio Salazar. No obstante, la Alcaldía de Pereira sostiene que no existe intención política en el uso de los recibos y que todas sus acciones están enmarcadas en la ley.
Mientras tanto, el caso continúa generando eco en medios y redes sociales, y los organismos de control tendrán la última palabra para determinar si hubo o no una infracción legal por parte de la administración local.
Deja tu comentario