
El Gobierno Nacional confirmó el aumento salarial para empleados públicos en Colombia en 2025, beneficiando a más de 1,25 millones de trabajadores del Estado. El ajuste, que fue concertado con las centrales obreras, se aplicará de forma retroactiva desde enero de este año, y representa un importante avance en materia de derechos laborales.
Aumento del 7 % para empleados públicos en 2025
Tras una serie de negociaciones lideradas por el Ministerio de Hacienda y el Ministerio del Trabajo, el Gobierno acordó un incremento del 7 % en el salario de los trabajadores públicos para el año 2025. Este ajuste se calculó sumando 1,8 puntos porcentuales al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2024, el cual fue de 5,2 %.
Esto significa que, por ejemplo, un funcionario público que ganaba $2.200.000 mensuales comenzará a recibir $2.354.000. Además, como el reajuste aplica desde enero, los empleados recibirán el pago retroactivo correspondiente a los primeros cuatro meses del año.
Impacto fiscal del aumento salarial en el sector público
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, destacó que esta medida, aunque implica una presión fiscal significativa, es una inversión necesaria. “El aumento de 2025 costará al país 2,1 billones de pesos, mientras que el de 2026 implicaría otros 2,3 billones de pesos. Es una apuesta por la dignificación del trabajo público en medio de un contexto económico desafiante”, declaró.
Incremento salarial especial para maestros públicos
Un punto clave de este acuerdo es el aumento adicional para los docentes. La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) confirmó que, gracias a un acuerdo previo de nivelación salarial firmado en 2023, los profesores recibirán un ajuste total del 8,6 % en 2025.
Esto significa que un maestro que ganaba $2.200.000 pasará a devengar $2.389.000 mensuales. Fecode celebró el resultado como una victoria del movimiento sindical y del diálogo con el Gobierno del Cambio: “Este es un acuerdo entre el Movimiento Sindical y el Gobierno del Cambio en el respeto de los derechos laborales”, compartió la organización en sus redes sociales.
Te puede interesar: Consulta popular fue radicada ante el Senado: preguntas, plazos y controversia
Perspectiva para 2026: ¿cómo se calculará el próximo aumento?
El Gobierno ya definió el mecanismo para calcular el incremento salarial del año siguiente. Para 2026, el ajuste se establecerá sumando 1,9 puntos porcentuales al IPC de 2025. El dato final se conocerá a finales de este año, cuando se confirme el valor del índice.
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, subrayó que esta concertación fue histórica no solo por los resultados, sino también por su enfoque: “Por primera vez, se incluyó de forma decidida la perspectiva de género y la dignidad laboral. Este acuerdo demuestra que el sindicalismo colombiano tiene la capacidad de actuar de forma unificada y dialogante”, afirmó.
¿Quiénes se benefician del aumento salarial 2025 en Colombia?
Este incremento salarial aplica a trabajadores del sector público que dependen del Gobierno Nacional, incluyendo:
- Funcionarios administrativos
- Profesionales técnicos
- Docentes
- Funcionarios del sector salud
- Servidores de entidades descentralizadas
El Gobierno reiteró que el reajuste es una muestra de su compromiso con la estabilidad económica de los empleados públicos y la mejora progresiva de sus condiciones laborales.
Deja tu comentario