
En un acto político y simbólico, el presidente Gustavo Petro radicó oficialmente ante el Senado de la República el cuestionario de la consulta popular sobre cambios laborales que impulsa su Gobierno, abriendo un nuevo capítulo en la agenda legislativa y política del país, con implicaciones directas en el modelo laboral colombiano y una carga simbólica asociada a la historia y la participación ciudadana.
Consulta popular de Petro llega al Congreso
Acompañado por varios miembros de su gabinete, legisladores del Pacto Histórico y escoltado por la guardia presidencial, Petro caminó con una urna que contenía la espada del Libertador Simón Bolívar hasta el Salón de la Constitución del Capitolio Nacional. Allí entregó al secretario del Senado, Diego González, el documento con las doce preguntas que componen el cuestionario de la consulta popular.
Durante su breve intervención, Petro enfatizó que el Congreso estaba siendo «convocado por la historia, no por Petro ni por el progresismo, sino por el pueblo que es su comandante». La acción estuvo enmarcada por un discurso previo ante miles de ciudadanos reunidos en la Plaza de Bolívar, donde el presidente leyó cada una de las preguntas del cuestionario, recibiendo un rotundo “sí” como respuesta colectiva.
¿Qué propone la consulta popular de Gustavo Petro?
El contenido de la consulta se enfoca en cambios estructurales al sistema laboral del país. Estas son algunas de las preguntas más destacadas:
- ¿Está usted de acuerdo con que la jornada laboral diurna dure máximo ocho horas y no se extienda más allá de las 18:00 horas?
- ¿Está de acuerdo con que se pague un recargo del 100% por el trabajo realizado en días de descanso, dominicales o festivos?
Te puede interesar: Estas serán las 12 preguntas de la Consulta Popular impulsada por el Gobierno Petro
Estas interrogantes forman parte del cuestionario de doce preguntas que buscan consultar directamente al pueblo sobre aspectos que, según el Gobierno, no han tenido una respuesta efectiva en el Congreso.
Petro: “La espada de Bolívar nos comanda”
Uno de los momentos más comentados fue cuando el mandatario empuñó la espada de Bolívar frente a una multitud eufórica y afirmó: “El que dirige no es el presidente, la espada de Bolívar nos comanda, nos guía en la lucha por los derechos del pueblo”.
Además, evocó a figuras históricas como Jorge Eliécer Gaitán y el padre Camilo Torres, llamando al Congreso a “escuchar el corazón de los colombianos” y “actuar bajo sus órdenes”. Petro recalcó que “el pueblo debe ser obedecido” por sus representantes y que esta consulta “es por el bien de Colombia”.
Senado tiene 30 días para responder: ¿qué pasa si no lo hace?
Según la normativa vigente, el Senado tiene un mes para pronunciarse sobre la consulta. Si pasado ese tiempo no se emite una respuesta oficial, el presidente de la República estaría facultado para convocar directamente a elecciones en un periodo máximo de tres meses, lo que convertiría esta iniciativa en un verdadero plebiscito nacional sobre la reforma laboral.
¿Qué está en juego con esta consulta popular?
Más allá de las propuestas específicas, esta iniciativa representa una jugada política clave para el Gobierno Petro, que ha enfrentado múltiples obstáculos en el Congreso para aprobar sus reformas estructurales. La consulta popular sobre la reforma laboral podría interpretarse como una forma de legitimar su agenda directamente ante el pueblo, saltando el bloqueo legislativo.
Sin embargo, sectores de oposición han señalado que esta estrategia podría tensar aún más la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo, además de abrir debates constitucionales sobre la validez y el alcance de este tipo de mecanismos de participación.
Deja tu comentario