Risaralda tendrá centros de entrenamiento para prevenir enfermedades cardiovasculares

Risaralda tendrá centros de entrenamiento para prevenir enfermedades cardiovasculares CiudadRegion.com | Cartago | 10 MAR 2017 – 12:34 am

Dosquebradas y La Virginia serán los municipios del eje cafetero, pilotos en la implementación de este proyecto

Funcionarios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio de Salud y Protección Social, entregaron detalles del proyecto que pretende reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular en el departamento. Este programa está enmarcado dentro del Modelo Integral de Atención de Salud, Mias, y tendrá en Risaralda como puntos de referencia las ESE de Dosquebradas y La Virginia.

“No solo serán los centros de entrenamiento para Risaralda sino para el eje cafetero, y esperamos que esta experiencia se replique en los demás municipios de Caldas, Quindío y Risaralda”, aseguró Javier Issac Maldonado Figueredo, delegado del Ministerio de Salud y Protección Social.

El proyecto pretende captar el mayor número de pacientes hipertensos, practicando cada año una valoración del riesgo cardiovascular a los mayores de 35 años y cada tres años el de la diabetes; es decir, diagnosticando a tiempo estas enfermedades a pacientes que viven en inmediaciones de los hospitales de La Virginia y Dosquebradas. En segunda instancia el programa tiene como objetivo garantizar cifras de control de tensión arterial en los pacientes que harán pate de esta estrategia.  

En Risaralda, la mayor causa de mortalidad está asociada a enfermedades del sistema circulatorio, como infartos al corazón, isquemias cerebrovasculares, hipertensión, entre otras. Lo anterior lo indican las estadísticas reportadas por el Dane, el Sistema Integral de Información de la Protección Social y el Análisis de la Situación de Salud del departamento en 2016.

“Sin duda las enfermedades cardiovasculares son de las  principales causas de morbilidad y mortalidad en el departamento, los índices de prevalencia de enfermedades cardiovasculares alrededor del 20 al 30 por ciento de la población total, por lo tanto, la intervención que hagamos en este aspectos va a mejorar la calidad de vida de los risaraldenses y obviamente va mejorar los costos sociales y económicos de las instituciones”, manifestó Néstor Enrique Mahecha Delgado, coordinador del Grupo de Aseguramiento de la Secretaría de Salud Departamental.

Dato de interés

Según estudios recientes, Risaralda evidencia un aumento de fallecimientos asociados a enfermedades cardiovasculares, teniendo una tasa ajustada de 163.4 por cada 100.000 habitantes.

Entradas recientes

Turistas denuncian pérdida de esencia natural del Valle de Cocora por contaminación visual y auditiva

En medio de una creciente preocupación ambiental y social, el Valle de Cocora, ícono natural…

14 mayo de 2025

Confirmado: Recursos asegurados para nueva sede de Univalle en Tuluá y licitación reabierta por Findeter

En una noticia que genera esperanza y entusiasmo entre la comunidad educativa del centro del…

14 mayo de 2025

Avanza la vía Buga-Buenaventura: Proyecto estratégico que transformará el Pacífico colombiano

Con un avance sostenido y una visión de largo plazo, la vía Buga – Buenaventura…

14 mayo de 2025