Obras en la Vía Buga-Buenaventura
Con un avance sostenido y una visión de largo plazo, la vía Buga – Buenaventura avanza como uno de los proyectos más importantes para la infraestructura vial y el desarrollo logístico de Colombia. Este corredor estratégico, que forma parte del ambicioso plan 5G Buenaventura – Loboguerrero – Buga, se consolida como un modelo de referencia para mejorar la competitividad del Pacífico colombiano y fortalecer la conexión entre el puerto de Buenaventura y el centro del país.
En el marco del evento Colfecar en tu Región 2025, celebrado en Cali, Miguel Ángel Acosta, gerente de la Unión Vial Camino del Pacífico, resaltó el papel fundamental que cumple esta obra dentro del programa de concesiones viales de quinta generación (5G), liderado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
“Un orgullo para los vallecaucanos y un gran referente nacional de competitividad e infraestructura”, afirmó Acosta ante representantes del sector transporte, gobiernos locales y voceros del gremio transportador.
El megaproyecto incluye:
Uno de los principales objetivos del proyecto es reducir los tiempos de desplazamiento entre Buenaventura y el interior del país, lo cual representa una mejora sustancial para el comercio nacional e internacional. Al ser el principal puerto sobre el Pacífico colombiano, Buenaventura es un nodo crítico para las exportaciones e importaciones del país.
De acuerdo con Acosta, gracias a esta intervención de alto impacto, Colombia podrá:
Este megaproyecto se ejecuta con la participación activa del Gobierno Nacional, la ANI, la Gobernación del Valle del Cauca, alcaldías locales y la concesionaria Unión Vial Camino del Pacífico, quienes han unido esfuerzos para asegurar que las obras se realicen con altos estándares técnicos, sociales y ambientales.
Durante el evento, también se hizo un llamado al gremio transportador para participar activamente en la planeación del tráfico y mitigar las afectaciones que generan las obras:
“Las molestias son temporales, pero los resultados serán permanentes”, recalcó Acosta al referirse a los desafíos que implica mantener la movilidad mientras se avanza en la modernización de la vía.
El gerente de la concesión explicó que se están ejecutando obras en más de seis unidades funcionales simultáneamente, que abarcan desde Buenaventura hasta Yotoco, cubriendo tramos críticos donde el flujo de vehículos pesados y la siniestralidad histórica exigen soluciones de fondo.
Te puede interesar: Capturan a tres policías por presunta tortura y secuestro de un ciudadano en Bolívar, Valle
Esta intervención simultánea permite acelerar los plazos y avanzar en paralelo en tramos con necesidades específicas, garantizando que los beneficios se sientan en diferentes regiones del Valle del Cauca.
El Encuentro Nacional de Transporte – Colfecar en tu Región 2025 sirvió como espacio de socialización y articulación entre los principales actores del transporte terrestre en Colombia. En la jornada participaron:
En medio de una creciente preocupación ambiental y social, el Valle de Cocora, ícono natural…
En una noticia que genera esperanza y entusiasmo entre la comunidad educativa del centro del…
En un movimiento que podría redefinir su papel en la geopolítica global, Colombia firmó un…