ArmeniaQuindío

Niegan ingreso de vehículos de Área Limpia al relleno sanitario de Montenegro

Se agudiza la disputa entre empresas de aseo en el Quindío.

Una nueva polémica sacude al municipio de Montenegro, Quindío, tras la negativa de acceso al relleno sanitario Andalucía por parte de Urbaser, empresa administradora del sitio, hacia los vehículos recolectores de basura pertenecientes a Área Limpia, la nueva prestadora del servicio público de aseo en la localidad. El hecho ocurrió el 1 de mayo de 2025, coincidiendo con el inicio oficial de operaciones de esta compañía en el municipio conocido como el ‘Emporio Cafetero’.

De acuerdo con información preliminar, el principal argumento para impedir el ingreso de los camiones compactadores sería la falta de un contrato formal entre Área Limpia y Urbaser que permita la disposición final de residuos sólidos en el relleno sanitario. Esta situación generó tensión entre las partes implicadas y reavivó viejas disputas relacionadas con el manejo del servicio de aseo en la región.

No es la primera vez que una empresa de aseo enfrenta obstáculos para acceder a este punto crítico de disposición de residuos. A comienzos de marzo de este año, Nepsa, otra compañía que había comenzado a operar en Montenegro, también fue rechazada por Urbaser bajo el argumento de no cumplir con todos los requisitos reglamentarios exigidos. En ese entonces, fue necesaria la intervención directa de la Procuraduría Provincial, la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ) y la Defensoría del Pueblo para resolver el conflicto y permitir el ingreso de los vehículos.

El nuevo incidente ha despertado inquietudes sobre la libre competencia en el servicio de aseo en el departamento, así como sobre las condiciones de salubridad pública y manejo ambiental en zonas densamente pobladas. Hasta el momento, Urbaser no ha emitido un comunicado oficial explicando su postura sobre la situación con Área Limpia, pese a los intentos de contacto por parte de medios regionales.

Te puede interesar: Cierre total de la vía Montenegro-Circasia por obras en la avenida Antonio Nariño

Ante el creciente malestar, la Procuraduría Regional de Instrucción del Quindío exhortó públicamente a Urbaser para que no impida el acceso al relleno sanitario sin justificación legal, recordando que este tipo de acciones puede poner en riesgo la prestación de un servicio público esencial.

Por su parte, Empresas Públicas de Armenia (EPA) también se pronunció mediante un comunicado en el que expresó su preocupación por los hechos ocurridos. “Solicitamos que en el relleno sanitario Andalucía, ubicado en el corregimiento de Pueblo Tapao, en Montenegro, no se sigan presentando bloqueos, cierres, o cualquier otra acción que pueda afectar la salubridad y medio ambiente en el Quindío”, señala el texto.

EPA recalcó que no tiene participación ni interés en los conflictos generados entre empresas privadas y llamó a todas las partes a actuar con respeto dentro del marco de la sana competencia.

CiudadRegion Noticias

CiudadRegion, es un diario regional donde se publican las principales noticias del Valle del Cauca, Risaralda, Quindío y Caldas.

Deja tu comentario

Publicaciones relacionadas

[mc4wp_form id="67000"]