Valle del Cauca

Qué hacer en Semana Santa en el Valle del Cauca: turismo, cultura y naturaleza para todos

Invitación a los vallecaucanos, turistas nacionales y visitantes internacionales a vivir la Semana Santa en el Valle del Cauca con actividades para todos los gustos.

El Valle del Cauca se consolida como uno de los principales destinos turísticos de Colombia para disfrutar durante la temporada de Semana Santa. Con una oferta que combina naturaleza, tradición, gastronomía y experiencias culturales únicas, la región invita a vallecaucanos, turistas nacionales y visitantes internacionales a vivir la Semana Santa en el Valle del Cauca con actividades para todos los gustos.

Una experiencia turística integral en Semana Santa

La Gobernación del Valle, a través de su Secretaría de Turismo, ha impulsado una estrategia para diversificar y fortalecer el atractivo del departamento, resaltando rutas temáticas, tradiciones religiosas y experiencias sensoriales únicas. Julián Franco, secretario de Turismo del departamento, destacó que:

“El Valle del Cauca ofrece una oferta turística amplia y diversificada, especialmente en torno al turismo industrial y comercial. Estamos desarrollando productos alrededor de sectores clave como el café y el cacao, con visitas a fincas cafeteras y productoras de cacao que permiten conocer de cerca la producción de estos emblemáticos productos”.

Estas experiencias inmersivas en municipios como El Cerrito y Ginebra también incluyen rutas en torno al vino, donde la viticultura del Valle del Cauca empieza a ganar protagonismo entre los visitantes que buscan nuevas formas de conexión con la cultura local.

Rutas de naturaleza, deporte y avistamiento de aves

La geografía del Valle ofrece espacios ideales para los amantes del ecoturismo y las actividades al aire libre. En el centro y norte del departamento se destacan las rutas deportivas del Valle del Cauca, ideales para caminatas ecológicas, ciclismo y otras actividades de aventura.

Te puede interesar: En Semana Santa sube a la Torre de la Catedral de Cartago y redescubre la ciudad desde las alturas

Jamundí, por ejemplo, es uno de los municipios que más ha fortalecido su oferta ecoturística. La alcaldesa Paola Castillo invitó a los visitantes a: “disfrutar de nuestros ríos, rutas para avistamiento de aves en Jamundí, opciones deportivas y una gastronomía que enamora, como el cholao, el tradicional sancocho y los tamales”.

Estas actividades convierten a Jamundí en un destino ideal para quienes buscan una conexión auténtica con la biodiversidad y la cocina tradicional del suroccidente colombiano.

Buenaventura: diversidad natural y riqueza cultural

Qué hacer en Buenaventura durante Semana Santa también se vuelve una pregunta clave para los viajeros. La ciudad portuaria es reconocida por su riqueza natural y cultural, y durante esta temporada se convierte en punto de encuentro para quienes desean conocer sus playas, gastronomía afrodescendiente y expresiones religiosas profundamente arraigadas.

El funcionario de turismo también resaltó el potencial comercial y cultural de Buenaventura como un eje clave para el desarrollo turístico sostenible del Valle.

Trujillo, un tesoro por descubrir esta Semana Santa

José Luis Duque, alcalde de Trujillo, expresó: “esta Semana Santa es una oportunidad para que los vallecaucanos, colombianos y visitantes del exterior descubran este hermoso municipio que los acoge con amor y que hace parte de los tesoros turísticos del Valle del Cauca”.

Trujillo se destaca por sus paisajes montañosos, su historia, y la calidez de su gente. Durante Semana Santa, las procesiones y actos religiosos se combinan con actividades rurales y caminatas por escenarios naturales de gran belleza.

Una invitación abierta a explorar el corazón del suroccidente colombiano

El Gobierno del Valle del Cauca invita a recorrer los municipios del Valle y dejarse sorprender por la belleza, la esencia y la memoria que habita en cada rincón del territorio. Desde la espiritualidad de la Semana Santa hasta las experiencias turísticas sensoriales, el departamento ofrece alternativas que combinan tradición con modernidad, cultura con naturaleza.

Entradas recientes

Semana Santa en Dosquebradas: turismo religioso, gastronomía y naturaleza en un destino sostenible del Eje Cafetero

Dosquebradas, conocida como la ‘Ventana Turística’ de Risaralda, se consolida este 2025 como uno de…

15 abril de 2025

Incendio en La Virginia Risaralda afectó cuatro viviendas: emergencia habría sido causada por una falla eléctrica

La Virginia, Risaralda – Un incendio en La Virginia Risaralda ocurrido en la madrugada de…

15 abril de 2025

David Seinjet y Ban100: expansión operativa y enfoque en sectores no bancarizados

Ban100 fue creado por David Seinjet con el objetivo de ofrecer productos financieros a segmentos…

15 abril de 2025