Pereira

Aeropuerto Internacional Matecaña da pasos firmes para reactivar la ruta Pereira-Miami con American Airlines

El gerente del aeropuerto, Luis Fernando Collazos, anunció que se ha cumplido uno de los requisitos más importantes: la validación de las cartas de aproximación por parte de la Aeronáutica Civil.

El Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira se encuentra en una etapa crucial para la reapertura de la ruta internacional Pereira–Miami, una conexión clave para la región del Eje Cafetero. Tras varios meses de ajustes técnicos y gestiones administrativas, el gerente del aeropuerto, Luis Fernando Collazos, anunció que se ha cumplido uno de los requisitos más importantes: la validación de las cartas de aproximación por parte de la Aeronáutica Civil, lo que permite la operación de aeronaves tipo 737-800 Nueva Generación.

Habilitación de aeronaves tipo 737 abre nuevas oportunidades

Gracias a la validación emitida el pasado 17 de abril, el Aeropuerto Internacional Matecaña quedó habilitado para recibir aeronaves tipo 737, las cuales son operadas por varias compañías internacionales como American Airlines y Copa Airlines. Este avance técnico es considerado clave para la reactivación de vuelos internacionales desde Pereira, ya que amplía las posibilidades para que diferentes aerolíneas incluyan la ciudad como destino o punto de conexión.

El gerente del aeropuerto señaló que la habilitación de estas aeronaves no es únicamente con American Airlines. También se adelantan conversaciones con otras aerolíneas, como Copa Airlines, que evalúa un cambio de aeronave para operar desde Matecaña.

«Ahora estamos pendientes porque no solamente trabajamos para American, sino que hicimos que el Aeropuerto abriera las puertas para que cualquier compañía aérea que tenga este tipo de aeronaves pueda llegar a nuestra ciudad», expresó Collazos.

La decisión final está en manos de American Airlines

Aunque aún no se ha definido una fecha oficial para el regreso de los vuelos Pereira–Miami, Collazos explicó que la decisión ahora depende exclusivamente de American Airlines. La aerolínea debe realizar la solicitud formal de la ruta ante la Aeronáutica Civil, como lo establece la normativa aeronáutica colombiana.

La administración del aeropuerto mantiene la expectativa de que este proceso culmine antes de que finalice el año. “Confiamos en que antes de que se acabe el 2025 se retome esta importante ruta”, puntualizó el gerente.

Te puede interesar: Aeropuerto Matecaña se prepara para recibir Boeings 737-800 y reactivar la ruta Pereira-Miami

Impacto regional: crecimiento turístico y conectividad internacional

La reapertura de la ruta Pereira–Miami no solo representa un hito para el aeropuerto, sino también una oportunidad económica para el Quindío, Risaralda, Caldas y norte del Valle. Esta ruta facilita el acceso de turistas, inversionistas y residentes en el exterior, fortaleciendo la conectividad internacional del Eje Cafetero y promoviendo el desarrollo de sectores como el turismo, el comercio y los servicios.

Además, permitir operaciones de aeronaves tipo 737 de nueva generación abre la puerta para rutas hacia otros destinos de América del Norte, Centroamérica y el Caribe, lo que posiciona al Aeropuerto Matecaña como una terminal aérea con proyección regional.

Entradas recientes

Alcaldía de Armenia resolverá dudas sobre impuesto predial este 10 de mayo

Con el objetivo de brindar soluciones rápidas, asesoría directa y mayor cercanía con los contribuyentes,…

9 mayo de 2025

Pereira invertirá $42 mil millones en la revitalización de sus 10 parques más emblemáticos

La ciudad de Pereira se prepara para un ambicioso proceso de transformación urbana. La revitalización…

9 mayo de 2025

Empleados de la Gobernación del Quindío protestaron por falta de condiciones laborales

En la mañana de este jueves, un grupo de trabajadores de la Gobernación del Quindío…

9 mayo de 2025