ARCHIVO. Avenida de Los Colibríes
En medio de la creciente preocupación ciudadana por la parálisis de una de las obras viales más emblemáticas del occidente colombiano, el alcalde de Pereira, Mauricio Salazar, anunció que en un plazo de dos meses estaría lista la licitación para culminar la fase uno de la Avenida Colibríes. El proyecto, originalmente pensado para mejorar la movilidad hacia el sector de Cerritos, ha sido calificado por el mismo mandatario como un “monumento a la corrupción”, debido a las múltiples irregularidades detectadas en su ejecución inicial.
Durante su declaración, Salazar recalcó que la Avenida Colibríes no está abandonada, pero sí representa un desafío para la actual administración por las condiciones en las que fue recibida su primera fase. Esta, que debía haber sido entregada completamente funcional, ha mostrado faltantes estructurales significativos: 400 metros de vía sin intervenir, redes de alcantarillado incompletas, ausencia de andenes adoquinados, ciclobandas inexistentes, falta de señalización, iluminación y hasta la no construcción de tres pasos elevados para fauna, a pesar de que estos últimos fueron adicionados presupuestalmente en el contrato.
Según el alcalde, aunque el valor inicial del proyecto fue de $31.860 millones, se le realizaron adiciones por $20.300 millones, alcanzando un total de $52.161 millones, superando el 50% de adición permitida por la ley. A pesar de ello, los resultados a la vista son fallas en el pavimento y múltiples incumplimientos contractuales.
La situación tomó un rumbo legal cuando se denunció un presunto detrimento patrimonial por $18 mil millones, de acuerdo con la Contraloría General de la República. Como consecuencia, figuras de alto perfil político y técnico enfrentan procesos judiciales, entre ellos el exalcalde Carlos Maya, el exsecretario de Infraestructura Milton Hurtado, los interventores José Alberto Rojas Prieto, Carlos Alberto Ballesteros Aristizábal, José Gabriel Vargas Carvajal y el contratista Carlos Guillermo Suárez.
Este proceso, actualmente estancado y cerca del vencimiento de términos, ha sido duramente criticado por la ciudadanía pereirana, que aún espera respuestas claras, sanciones ejemplares y sobre todo, la culminación de la obra vial que aliviaría la crítica saturación vehicular entre Pereira y Cerritos.
Te puede interesar: Caimalito en Alerta roja por creciente del río Cauca: desbordamiento afecta al menos 10 familias en Pereira
Mientras se gestiona la licitación para finalizar la primera etapa, el gobierno local ya proyecta la segunda fase de la Avenida Colibríes, la cual contempla importantes intervenciones urbanas y viales, distribuidas en cuatro puntos clave:
Esta segunda etapa, que sumará 3.7 km de vía nueva, incluirá cuatro intersecciones a nivel, tres puentes dobles y una ciclorruta, con el objetivo de integrar funcionalmente el corredor vial y fomentar una movilidad más sostenible. No obstante, aún no hay fecha concreta para el inicio de esta fase ni detalles sobre la fuente definitiva de financiación.
Con el objetivo de brindar soluciones rápidas, asesoría directa y mayor cercanía con los contribuyentes,…
La ciudad de Pereira se prepara para un ambicioso proceso de transformación urbana. La revitalización…
El Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira se encuentra en una etapa crucial para la reapertura…