CartagoNorte del Valle

Realizarán intervención vial a la carrera 11 entre calles 14 y 16 de Cartago

Este plan integral de mejoramiento de la malla vial no solo beneficiará a la comunidad del sector sino también a las instituciones educativas Académico y la Gabo.

Con una inversión superior a los 2.500 millones de pesos, el gobierno municipal de Cartago inicia la recuperación de la malla vial en diferentes sectores de la ciudad, como parte de un ambicioso programa que incluye mejoras en zonas urbanas y rurales. La intervención, que comenzará por la carrera 11 entre calles 14 y 16, responde directamente a las solicitudes ciudadanas expresadas en las mesas de trabajo del Plan de Desarrollo.

El alcalde Juan David Piedrahita confirmó que esta obra es la segunda más demandada por la comunidad cartagüeña y destacó la ejecución articulada con la Secretaría de Infraestructura y las Empresas Municipales. “Lo que nos caracteriza en este gobierno es que trabajamos integralmente. Esta intervención contará con apoyo técnico, logístico y operativo de nuestras dependencias para garantizar una solución estructural”, afirmó el mandatario.

Intervención integral en la carrera 11

El proyecto de intervención vial contempla dos tramos principales en la carrera 11: el primero, ubicado en el costado derecho de la vía, donde se retirará completamente la sobrecarpeta deteriorada para reemplazarla por una nueva estructura, y el segundo, frente a las instituciones educativas Académico y Gabo, donde también se hará una sobrecarpeta para mejorar las condiciones de movilidad y seguridad en la zona escolar.

Además, la reparación de redes de acueducto, alcantarillado y sumideros estará a cargo de Empresas Municipales, bajo la dirección de su gerente Juan Manuel García Pareja, quien anunció que se trabajará 24 horas al día para minimizar el impacto en la comunidad:

“Vamos a intervenir los tramos que requieran reposición de redes de servicios y sumideros para evitar inundaciones por lluvias intensas, una problemática que se presenta con frecuencia en este sector”.

Cierres viales intermitentes y acompañamiento de tránsito

Durante el tiempo que duren las obras, se implementarán cierres viales intermitentes para facilitar las labores de reparación. Se contará con el apoyo de agentes de tránsito y controladores para manejar la movilidad, especialmente en horarios de entrada y salida de estudiantes. El alcalde pidió comprensión:

“Sabemos que toda obra genera incomodidades, pero es un sacrificio temporal por un beneficio permanente para nuestros ciudadanos”.

Te puede interesar: Elección del alcalde de Cartago en riesgo por presunta doble militancia: Tribunal emitió fallo clave

Alcance y cobertura del programa vial

El ingeniero a cargo del proyecto confirmó que la intervención abarca aproximadamente 3.600 m², de los cuales 1.800 m² corresponden a trabajo integral. Estas obras forman parte de un plan más amplio que también incluye:

  • Programa Cero Huecos, que busca erradicar los baches en barrios más afectados de la ciudad así como ciertos sectores en el polideportivo de San Jerónimo que presenta una grave falla, así mismo, la vía principal del Rosario y que conecta con este barrio y la recién reparada calle 10.
  • El mandatario habló de intervenciones puntuales en la carrera sexta entre calles primera y tercera.
  • Obras de recuperación en zona rural de Cartago, especialmente en sectores como Coloradas, Piedras de Moler y Modín.

Financiación y participación comunitaria

El mandatario agradeció el respaldo de la ciudadanía y subrayó que la financiación del proyecto ha sido posible gracias al recaudo tributario local. “La comunidad cartagüeña ha sido clave. Con su aporte hemos logrado estructurar un programa de mejoramiento vial urbano y rural sin precedentes”, destacó Piedrahita.

Asimismo, se hizo un llamado a los comerciantes de la zona para que ajusten sus esquemas de parqueo mientras avanzan las obras, ya que se trabajará en ambos costados de la vía de forma continua.

Con esta intervención, la administración municipal busca no solo responder a las necesidades urgentes de movilidad, sino también fortalecer la infraestructura vial como eje del desarrollo económico y social del municipio.

CiudadRegion Noticias

CiudadRegion, es un diario regional donde se publican las principales noticias del Valle del Cauca, Risaralda, Quindío y Caldas.

Deja tu comentario

Publicaciones relacionadas

[mc4wp_form id="67000"]