Cartago

Desde este 9 de abril empiezan las sanciones por pico y cédula en Cartago

Desde hoy se impondrán comparendos a quienes violen la norma

El periodo de socialización terminó el día de ayer, por lo que este jueves entró en vigencia el decreto del pico y cédula con sanciones.

La medida establecida mediante decreto, se hizo con el fin de evitar aglomeraciones en distintos sitios de la ciudad de Cartago, reduciendo con ello la posibilidad de que la población se contagie del Coronavirus.

Luego de la etapa de socialización que duró dos días, este jueves las autoridades realizan los respectivos controles en la ciudad a fin de que se cumpla la medida que estará vigente por el tiempo que dure el aislamiento preventivo obligatorio, decretado por el Gobierno Nacional y sus prórrogas.

Las sanciones para infractores están previstas en la Ley 1801 de 2016, tales como amonestaciones, multa y demás aplicables, sin perjuicio de incurrir en las conductas punibles previstas en la Ley 599 de 2000.

Lea también:

Decretan Pico y Cédula en el municipio de Cartago

Prohíben parqueo de vehículos en el Centro de Cartago

Recordemos que se permite la circulación a una sola persona por núcleo familiar para realizar diligencias de carácter especial de acuerdo con el último dígito del documento de identidad,

Los días lunes, miércoles y viernes, podrán circular las personas cuyo documento de identidad termina en dígito PAR. De esta forma, los martes, jueves y sábado, están autorizadas para circular las personas cuyo documento de identificación termina en dígito IMPAR.

Por otra parte, el domingo el pico y cédula funciona de la siguiente manera: entre las 6:00 am a la 1:00 pm, circulará si la cédula termina en el dígito PAR y entre la 1:00 pm y las 8:00 pm, circulará si la cédula termina en el dígito IMPAR.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025