Cartago

Convenio para la vía Nóvita-Cartago impulsará la conectividad y economía entre el Valle y Chocó

Las gobernadoras de Valle del Cauca y Chocó firmaron convenio para elaborar estudios y diseños del proyecto vial Nóvita-Cartago.

En un importante avance hacia la integración regional, los gobiernos del Valle del Cauca y Chocó, representados por sus respectivas gobernadoras, Dilian Francisca Toro y Nubia Carolina Córdoba, firmaron un convenio junto con el Instituto Nacional de Vías (Invías) para la elaboración de los estudios y diseños de la vía Nóvita-Cartago. Este proyecto tiene como objetivo mejorar la conectividad entre ambos departamentos, fortalecer sus economías y fomentar el turismo y desarrollo regional.

La Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, destacó que esta vía abrirá nuevas oportunidades de crecimiento para ambas regiones. “Vamos a estar hermanados con Chocó, tendremos una vía espectacular que permitirá una conectividad efectiva entre los departamentos, algo esencial para potenciar el intercambio cultural y económico. Con este departamento nos unen muchas cosas lindas e incluso los chocoanos vienen a estudiar y a trabajar acá al Valle del Cauca y aquí son bienvenidos siempre como en su casa”, afirmó Toro.

Por su parte, la Gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, celebró este acuerdo como un sueño hecho realidad para su región, señalando que la vía es una demanda histórica. Esta es la cuarta vía departamental del Chocó la cual «ha sido un gran anhelo de los chocoanos, una apuesta del paro cívico y con la presencia de nuestro hermano departamento del Valle del Cauca, con Invías y el Gobierno Nacional, vamos a hacer realidad la cuarta vía departamental del Chocó que nos va a conectar a los cuatro departamentos de la región Pacífico», destacó Córdoba.

Te puede interesar: Fraude en conexiones eléctricas en Cartago: Energía de Pereira iniciará acciones legales

Impulso a la economía y turismo regional

La nueva vía Nóvita-Cartago no solo busca mejorar la movilidad, sino también fortalecer el desarrollo económico. Las mandatarias enfatizaron que con esta infraestructura se potenciará el intercambio comercial entre los departamentos, donde productos típicos como el chontaduro, la piangua y el viche podrán llegar a más mercados.

Ambas gobernadoras resaltaron las similitudes entre las regiones y la riqueza cultural que las une. Toro mencionó que «lo mejor del Valle es nuestra gente hospitalaria, alegre y trabajadora”, mientras que Córdoba subrayó la resiliencia y pujanza de los chocoanos, conocidos por sus productos excepcionales y su resiliencia.

Este proyecto no solo beneficiará a los dos departamentos, sino que contribuirá a una mejor conectividad en toda la región del Pacífico colombiano.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025