Pereira

Inició el aislamiento selectivo en Pereira

Gobierno de Pereira explicó en qué consisten estas decisiones a nivel nacional a las que también se acoge la Capital del Eje.

El gobierno de Pereira explicó en que consisten las nuevas medidas que regirán hasta el 1 de octubre de 2020.

«El nuevo Aislamiento Selectivo que nos ordena el Gobierno Nacional de acuerdo al Decreto 1168 que salió la semana inmediatamente anterior, menciona algunos cambios, por ejemplo: no vamos a continuar con el pico y cédula para los establecimientos financieros, los trámites notariales y la entrega de medicamentos«, dijo Álvaro Arias, secretario de Gobierno de la ciudad de Pereira.

El funcionario indicó que se continuará con la exención del pico y placa para vehículos particulares. Arias señaló que «esto abre la posibilidad para que las personas sigan utilizando sus transportes particulares y así disminuir la carga del sistema de transporte masivo».

Además, se continuará con la regulación del horario en las zonas de cargue y descargue en el centro de la ciudad, de 7:00 de la noche a 7:00 de la mañana.

«Vamos a continuar con la peatonalización de la carrera 7ª y 8ª dándole la posibilidad a las personas que tengan mayor espacio para movilizarse, conservando el distanciamiento social que corresponde y así evitar aglomeraciones en el centro de la ciudad», explicó.

El secretario de Gobierno de Pereira aclaró que se adoptaron en su totalidad las decisiones del Gobierno Nacional frente a la prohibición de apertura de bares y discotecas, la prohibición de consumo de bebidas alcohólicas en sitios públicos y la prohibición de aglomeraciones superiores a 50 personas, ya sea en actividades públicas o actividades privadas.

Mediante el Decreto 844, se estableció la prohibición de eventos de carácter público o privado que impliquen aglomeración de personas que vayan en contra de las disposiciones suministradas por el Ministerio de Salud.

Te puede interesar: Cartago podría hacer parte del Área Metropolitana de Pereira

Por otro lado, por directrices del Gobierno Nacional y en busca de la reactivación económica, se permite en adelante la movilidad intermunicipal.

Finalmente, dejaron claro que el uso del tapabocas, el lavado frecuente de manos, el monitoreo de síntomas y el distanciamiento social siguen siendo obligatorios cuando las personas se encuentren fuera de su domicilio.

Entradas recientes

Turistas denuncian pérdida de esencia natural del Valle de Cocora por contaminación visual y auditiva

En medio de una creciente preocupación ambiental y social, el Valle de Cocora, ícono natural…

14 mayo de 2025

Confirmado: Recursos asegurados para nueva sede de Univalle en Tuluá y licitación reabierta por Findeter

En una noticia que genera esperanza y entusiasmo entre la comunidad educativa del centro del…

14 mayo de 2025

Avanza la vía Buga-Buenaventura: Proyecto estratégico que transformará el Pacífico colombiano

Con un avance sostenido y una visión de largo plazo, la vía Buga – Buenaventura…

14 mayo de 2025