ARCHIVO. Puesto de comidas rápidas
Fueron cerca de 200 vendedores informales del centro de Pereira, a los que se les analizaron algunos de sus productos.
«Llevaron 20 muestras al laboratorio e identificaron algunos microorganismos y coliformes fecales, donde estos resultados obedecen a la falta de manipulación adecuada de los alimentos por parte de los vendedores, lo que nos permite tomar decisiones y continuar con la vigilancia y control», manifestó la secretaria de Salud de Pereira, Diana Milena Castañeda.
Los síntomas más comunes al ingerir un alimento contaminado son vómito, diarrea, dolor abdominal, cefalea, mareo, visión doble, entre otros.
Por lo anterior, las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que se cerciore de los procesos de salubridad que se manejan en los puestos de venta de alimentos antes de consumirlos.
El sueño de tener casa propia se ha convertido en una meta cada vez más…
Una seguidilla de sismos ha sacudido distintas regiones del país en las últimas horas, generando…
Un aparatoso accidente de tránsito sacudió la tranquilidad de la doble calzada entre Bugalagrande y…