Aeropuerto Internacional Matecaña Pereira
El Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira podría regresar a la administración municipal antes del tiempo inicialmente estipulado en el contrato de concesión. Aunque el acuerdo firmado en 2017 establece una duración de 20 años, el crecimiento acelerado del flujo de pasajeros y los ingresos generados permitirían que la operación del aeródromo vuelva a la ciudad en menos de 15 años si continúa la proyección.
Cuando se firmó el contrato con OPAM, empresa concesionaria de la terminal, el aeropuerto movilizaba aproximadamente 1.5 millones de pasajeros al año. Sin embargo, en los últimos tres años, esa cifra se ha incrementado significativamente, cerrando el 2024 con cerca de 3 millones de pasajeros. Este crecimiento ha permitido un retorno más rápido de la inversión hecha por el operador privado.
De acuerdo con Luis Fernando Collazos, gerente del aeropuerto, la inversión realizada por OPAM ha superado los $225 mil millones, mientras que a la fecha la empresa ha recibido ingresos por más de $90 mil millones. Esto significa que el pago total podría completarse antes de lo previsto, lo que allanaría el camino para que el municipio retome el control del aeropuerto.
El crecimiento del aeropuerto no solo se ha reflejado en el número de pasajeros, sino también en la expansión de sus rutas aéreas. Actualmente, se está trabajando en la ampliación de conexiones nacionales e internacionales, lo que fortalecerá su posición como uno de los aeropuertos más importantes del Eje Cafetero y de Colombia.
En cuanto a la infraestructura, los ingresos generados y el excedente han permitido la planificación de nuevas obras. Entre ellas se destaca la mejora de la cabecera 26 de la pista, así como el mejoramiento de las vías de acceso al aeropuerto. Uno de los proyectos clave es la renovación de la vía vehicular que conecta la Villa Olímpica con el Aeropuerto Matecaña. Esta intervención se desarrollará en cuatro fases, y ya se han publicado los pliegos para la selección del contratista que ejecutará la primera etapa, que comprende 720 metros de vía.
Te puede interesar: Rutas disponibles en el Aeropuerto Internacional Matecaña para Semana Santa
Con corte a diciembre de 2024, el pago total al operador del Aeropuerto Internacional Matecaña ha alcanzado el 46% del total de la inversión realizada para la construcción del nuevo edificio de pasajeros. Si esta tendencia de crecimiento y recaudación se mantiene, Pereira podría recuperar el control total del aeropuerto cinco años antes de lo estipulado en el contrato.
El Aeropuerto Internacional Matecaña es actualmente el terminal aéreo que moviliza más del 70% de los pasajeros en el Eje Cafetero, consolidándose como una de las infraestructuras más relevantes para la conectividad de la región. Además, figura dentro de los 10 aeropuertos con mayor tráfico en Colombia.
La inversión en la modernización de sus instalaciones, junto con el aumento en la cantidad de viajeros y la optimización de la concesión, marcan un panorama positivo para que Pereira recupere su principal terminal aérea antes de lo previsto.
La Fundación Pequeño Corazón de Manizales ha anunciado la realización de una jornada cardiológica gratuita…
La noche del martes 1 de abril de 2025 se registró un fatal accidente de…
En un esfuerzo por fortalecer la seguridad en Buga, la Alcaldía de Guadalajara de Buga…