Invías presentó plan de contingencia en Risaralda para enfrentar temporada de lluvias

Invías presentó plan de contingencia en Risaralda para enfrentar temporada de lluvias CiudadRegion.com | Cartago | 07 SEP 2016 – 11:38 pm

Según el Ideam la próxima semana comenzaría la segunda temporada de lluvias del año en Colombia

En el marco del Comité Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, el Instituto Nacional de Vías, Invías, socializó el plan de contingencia que va a ejecutar en las carreteras de Risaralda bajo su responsabilidad, en caso de presentarse alguna afectación por las lluvias.

«Es un ejercicio importante en el cual vemos cómo entes del orden nacional se involucran a las tareas para mitigar los riesgos latentes y así reducir los posibles contratiempos que podamos tener ante la temporada de lluvias, que según el Ideam, comienza la próxima semana y/o la ocurrencia del fenómeno ‘La Niña'», aseguró José Vicente Galvis Herrera, gobernador (e).

De acuerdo al informe entregado por Invías, desde abril pasado se creó la subdirección para atención de emergencias, en la que se dispuso tener maquinaria pesada cerca a los sectores neurálgicos, teniendo una capacidad de respuesta rápida y eficiente.

«Nosotros desde la territorial estamos manejando todo para mitigar los impactos del fenómeno ‘La Niña’ o ‘El Niño’, también realizamos mantenimiento periódico en las carreteras a cargo del Invías, haciendo limpieza de cunetas, pequeños derrumbes, entre otros» indicó Jesús Fabián Castillo Díaz-Granados, delegado de Invías en Risaralda.

Excavadoras, bulldozer, volquetas, doble troques y trabajadores, están preparados para garantizar el flujo vial en zonas como Guarato (Chocó) – Santa Cecilia, Santa Cecilia – La Quiebra, Pueblo Rico – Apía, Remolinos-Cauyá, El Pollo – La Romelia.

Microzonificación sísmica.

En el Comité Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, también se discutió sobre la armonización de la microzonificación sísmica para los municipios de Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal, y que estos queden al día con la reglamentación vigente.

Este es un convenio que se va a realizar con la Universidad del Quindío, institución que discriminará las partidas económicas que le corresponderían a cada uno de los actores involucrados con el fin de que se gestionen y se direccionen los recursos.

«En cualquier momento se puede presentar un sismo de grandes magnitudes y precisamente esa microzonificación lo que permite es tener toda la certeza de que las construcciones, las zonas de expansión, se puedan corregir y sobretodo prevenir un riesgo que tenemos latente» precisó Henry Arias, alcalde de Santa Rosa de Cabal.

Entradas recientes

Pareja de policías de Pereira muere en accidente en la vía Manizales-Medellín; camioneta involucrada

Una tragedia enluta a la Policía Metropolitana de Pereira tras un accidente en la vía…

19 abril de 2025

Significado del Viernes y Sábado Santo: qué se celebra, origen y tradiciones de estas fechas sagradas de la Semana Santa

Durante la Semana Santa 2025, los días más solemnes del calendario litúrgico cristiano son el…

18 abril de 2025

Colapsa estructura del Santo Sepulcro en Filandia durante ensayo de Semana Santa: cinco heridos, entre ellos un niño

Una situación crítica se vivió en el municipio de Filandia, Quindío, la noche del miércoles…

17 abril de 2025