
Una nueva alerta se enciende en el departamento del Quindío ante el embargo judicial a Nepsa, empresa responsable de la recolección de basuras en siete municipios del Quindío y Montenegro. La medida fue ordenada por el Juzgado Primero Civil del Circuito de Calarcá por una deuda relacionada con servicios de disposición final de residuos prestados por Urbaser.
Una crisis de aseo podría repetirse en el Quindío
La situación amenaza con desencadenar una nueva crisis de basura en el Quindío, incluso peor que la ocurrida en diciembre de 2024. Según medios locales, los bienes embargados incluyen camiones recolectores, lo que podría afectar directamente la prestación del servicio en varios municipios que dependen de Nepsa para la recolección de residuos sólidos.
Los municipios potencialmente afectados por esta situación serían Circasia, Quimbaya, Salento, Pijao, Génova, Buenavista y Córdoba, además de Montenegro, que recientemente contrató a Nepsa para la prestación de este servicio.
¿Qué originó el embargo?
La orden judicial se relaciona con una deuda que Nepsa mantiene con Urbaser por el uso del relleno sanitario de Andalucía, ubicado en el municipio de Montenegro. Aunque la demanda no fue interpuesta directamente por Urbaser, la empresa explicó que fue una firma externa contratada para la gestión de cartera la que llevó el caso ante la justicia, debido al incumplimiento reiterado en los acuerdos de pago.
Desde Urbaser señalaron que “Nepsa cuenta con una cartera vencida hace más de un año, y a pesar de que ha habido acuerdos de pago, estos se han incumplido en reiteradas ocasiones”.
Nepsa aún no ha sido notificada formalmente
El gerente de Nepsa, Luis Fernando Echeverry, indicó que no ha sido notificado oficialmente del embargo, pero que su equipo jurídico está revisando la situación para emitir un pronunciamiento en las próximas horas. La Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío ya habría sido notificada sobre el embargo de bienes de la compañía.
Mientras tanto, los alcaldes de los municipios afectados estarían evaluando los impactos de esta medida judicial, ya que una eventual parálisis de Nepsa en las rutas de recolección podría generar una emergencia sanitaria regional.
Te puede interesar: Recolección de basuras en Montenegro: Urbaser y Nepsa se disputan el servicio
¿Qué implica esta situación para los quindianos?
Esta coyuntura pone de relieve la importancia de garantizar una prestación eficiente y estable del servicio público de aseo, en una región donde el turismo, la sostenibilidad ambiental y la salubridad pública son pilares fundamentales.
La competencia entre Nepsa y Urbaser ha sido un tema sensible en los últimos meses, especialmente tras el ingreso de Nepsa al municipio de Montenegro, donde ambas empresas operan en paralelo. El desarrollo de este conflicto legal podría inclinar la balanza en favor de una u otra empresa, afectando directamente a miles de usuarios.
Deja tu comentario