Columnistas

Ciento diez años perdidos

Aislados en nuestros hogares por culpa del coronavirus que azota al mundo; con muchas familias pasando dificultades para sobrellevar esta situación; con decenas de decretos presidenciales que tratan de paliar la crisis no solo sanitaria, sino también económica y social, y con un panorama desalentador en donde ya se vislumbra la triste realidad de un desempleo desbordado y de una economía estancada; estamos, supuestamente, celebrando ciento diez años de la creación del Departamento del Valle del Cauca.

Celebrando es mucho decir, quizá en los medios y en las redes, se escuchan las voces de quienes celebran esta fecha, si, los hay, todos de la ciudad de Cali, celebran su vallunidad desconociendo al resto del departamento y en especial al Norte del Valle del Cauca y a nuestra cultura Paisa.

En realidad, los nortevallecaucanos no tenemos nada que celebrar.

Antes de esa fecha pertenecíamos al departamento del Cauca y, para su capital Popayán, no existíamos, éramos territorio de frontera; Antes de esa fecha, se creó, momentáneamente, el departamento de Cartago, que se extendía por todo el norte del valle y que desapareció rápidamente, gracias a la estupidez de los líderes norte vallecaucanos de la época y a la rapiña de los politiqueros, primero los de Buga y luego los de Cali, así se creó el departamento del Valle del Cauca, un 16 de abril de 1910.

Y desde entonces, nada ha cambiado, el Norte del Valle del Cauca, sigue siendo visto como el territorio de frontera de siempre, en otras palabras, un patio trasero del que no se quiere saber nada.

Decir: Valle del Cauca, es lo mismo que decir: Cali y su área metropolitana.
Ya hemos perdido ciento diez años de progreso en este Norte olvidado, viendo como la insaciable ciudad de Cali, invierte masivamente el presupuesto en sí misma, dejando a los municipios cada vez más empobrecidos. Y los alcaldes del Norte del Valle del Cauca, recibiendo migajas, gracias a la incompetencia tradicional e histórica, que da tristeza y desánimo.

Solo dos preguntas para terminar:

¿Hasta cuándo los alcaldes del Norte del Valle del Cauca seguirán creyéndose el cuento de que son vallunos?

¿De que no podemos pensar en crear nuestro propio departamento: El Departamento de Quimbaya?

Nota aclaratoria
Las opiniones de los columnistas son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.

Compartir
Publicado por
Iván Dario Villegas Castañeda

Entradas recientes

Humedal El Samán en Cartago: su aireador vuelve a funcionar y mejora la calidad del agua

El humedal El Samán en Cartago ha recibido un importante impulso ambiental con la reactivación…

23 febrero de 2025

Menor de edad fue hallado sin vida en el barrio San Pablo de Cartago: investigan las causas

Las autoridades de Cartago han iniciado una investigación para esclarecer la muerte de Juan Manuel…

23 febrero de 2025

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025