NacionalPolítica

Petro anuncia que eliminará subsidios de luz en estratos 1, 2 y 3 y los reemplazaría por techos solares: así funcionaría Colombia Solar

El mandatario indicó que la política de subsidios directos será reemplazada por la entrega de sistemas solares a través del proyecto Colombia Solar.

En una movida que redefine el modelo de apoyo estatal a los sectores más vulnerables del país, el Gobierno eliminaría subsidios de energía en estratos 1, 2 y 3 y los sustituiría por un ambicioso programa de autogeneración eléctrica con techos solares. Así lo anunció el presidente Gustavo Petro, quien confirmó que la política de subsidios directos será reemplazada por la entrega de sistemas solares a través del proyecto Colombia Solar.

Colombia Solar reemplazará subsidios eléctricos con autogeneración

Según explicó el mandatario en entrevista con Caracol Radio, el propósito de esta medida es transformar estructuralmente la manera como el Estado apoya a los hogares de bajos ingresos, permitiendo que se conviertan en productores de su propia energía. Con esta estrategia, el gobierno busca disminuir el gasto público en subsidios, mitigar el impacto ambiental y fortalecer la seguridad energética.

“A través del programa Colombia Solar, se entregarán techos solares a los hogares más vulnerables para reducir sus costos de electricidad y convertirlos en autogeneradores de energía”, afirmó Petro.

El anuncio se enmarca dentro de una política de ajuste fiscal ante el recorte presupuestal y la negativa del Congreso a aprobar una nueva reforma tributaria. El Gobierno sostiene que esta medida no solo es sostenible, sino que representa una salida viable a largo plazo para los problemas estructurales del sistema eléctrico colombiano.

Nuevo modelo energético para estratos bajos en Colombia

El presidente Petro explicó que se busca corregir distorsiones en el sistema tarifario, en especial las derivadas de la llamada «opción tarifaria», una decisión tomada durante el gobierno de Iván Duque que, según el actual mandatario, dejó una gran deuda a los usuarios del servicio eléctrico.

“Duque endeudó a todos los usuarios con la llamada ‘opción tarifaria’. Las comisiones económicas del Congreso, dirigidas por Efraín Cepeda y Cambio Radical, se negaron a expedir la ley de financiamiento. Esa deuda se pagará ahora con las tarifas del estrato 4, 5 y 6 y uso comercial”, declaró Petro.

Esto significa que el costo de dicha deuda será asumido por los estratos 4, 5, 6 y el sector comercial, mientras que los estratos más bajos recibirán apoyo mediante la instalación de infraestructura solar, dejando atrás los subsidios mensuales convencionales.

Decreto limitaría venta de energía en bolsa al 5%

Como complemento a esta transformación energética, el presidente también adelantó que el Gobierno expedirá un decreto para limitar al 5% la venta de energía en bolsa, una medida con la que se pretende frenar la especulación tarifaria que afecta a millones de hogares colombianos.

Esta iniciativa busca estabilizar el mercado energético y dar mayor transparencia a la formación de precios, lo que podría beneficiar tanto a usuarios residenciales como al sector productivo en el mediano plazo.

¿Qué impacto tendrá la eliminación de los subsidios de energía?

El cambio en política de subsidios energéticos en Colombia genera un debate nacional. Por un lado, algunos sectores aplauden la transición hacia modelos de energía limpia y autosuficiencia para los estratos más necesitados. Por otro, existe preocupación sobre la implementación logística del programa, los tiempos de entrega de los techos solares y la garantía de que los beneficiarios no queden desprotegidos durante la transición.

CiudadRegion Noticias

CiudadRegion, es un diario regional donde se publican las principales noticias del Valle del Cauca, Risaralda, Quindío y Caldas.

Deja tu comentario

Publicaciones relacionadas

[mc4wp_form id="67000"]