
En una jornada histórica para la Iglesia Católica, más de 250.000 personas se congregaron este sábado en la Plaza de San Pedro en el Vaticano para despedir al papa Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril a los 88 años de edad. La Misa de Réquiem por el papa Francisco fue presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio de Cardenales, y contó con la presencia de líderes mundiales, religiosos y miembros de la realeza de diferentes continentes.
Desde tempranas horas de la mañana, al menos 50 jefes de Estado, figuras de la realeza y miles de fieles ocuparon el corazón de Roma para rendir homenaje a Jorge Mario Bergoglio, el primer papa latinoamericano, primer jesuita en asumir el pontificado y el primero en adoptar el nombre de Francisco. El papa será recordado por su estilo sencillo, su defensa de los marginados y su impulso para construir una Iglesia más inclusiva y cercana al pueblo.
Funeral del papa Francisco reúne líderes mundiales en Roma
El emotivo acto reunió a destacadas figuras como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el rey de España, Felipe VI, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, así como los presidentes de Argentina, Javier Milei, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
El funeral de Francisco se realizó en un contexto de alta tensión geopolítica, especialmente por el conflicto entre Rusia y Ucrania. Antes de iniciar la ceremonia religiosa, se produjo un significativo encuentro entre Donald Trump y Volodymyr Zelensky, un gesto que subraya la relevancia simbólica y política del evento.
Sepultura del papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor
Rompiendo con la tradición vaticana, el papa Francisco no será enterrado en las grutas del Vaticano, donde descansan la mayoría de sus predecesores. En cambio, siguiendo su voluntad, sus restos reposarán en la Basílica de Santa María la Mayor, ubicada a unos seis kilómetros de la Santa Sede. Este templo, que Francisco visitó frecuentemente durante su pontificado, representa su profunda devoción a la Virgen María y su estilo pastoral orientado hacia la humildad.
Te puede interesar: Murió el Papa Francisco: legado, reacciones mundiales y detalles del funeral en el Vaticano
Durante la homilía, el cardenal Giovanni Battista Re destacó el legado del Papa, recordándolo como un líder que abogó siempre por «construir puentes y no muros» y como un incansable defensor de los más vulnerables. Uno de los momentos más emotivos del funeral fue cuando se recordó su visita a Lampedusa en 2013, un viaje que marcó profundamente su papado y su compromiso con los migrantes que cruzan el Mediterráneo en condiciones de extrema precariedad.
Legado del papa Francisco en la Iglesia y el mundo
El legado del papa Francisco es vasto y trascendental. Su pontificado estuvo marcado por un enfoque progresista, que buscó modernizar la Iglesia Católica sin perder su esencia espiritual. Defendió causas como el cuidado del medio ambiente, los derechos de los migrantes, la pobreza extrema y la necesidad de una mayor equidad social dentro y fuera de la Iglesia.
Francisco será recordado por su estilo de vida austero, su cercanía con la gente común y su llamado constante al diálogo interreligioso y la paz mundial. Deja así una profunda huella no solo en el mundo religioso, sino también en la arena política y social global.
Deja tu comentario