Internacional

Murió José ‘Pepe’ Mujica: el adiós al presidente más humilde del mundo y símbolo de la izquierda latinoamericana

Este martes 13 de mayo de 2025, Uruguay y el mundo se despiden de José ‘Pepe’ Mujica, uno de los líderes más icónicos y queridos de América Latina. El expresidente uruguayo falleció a los 89 años en Montevideo, tras una larga batalla contra el cáncer de esófago que, según él mismo informó en enero, se había extendido al hígado. Con su partida, se cierra un capítulo esencial en la historia de la política latinoamericana y global.

El presidente actual, Yamandú Orsi, confirmó la noticia en un mensaje cargado de emoción: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.

¿Quién fue José ‘Pepe’ Mujica?

Nacido el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Mujica fue mucho más que un político. Su vida estuvo marcada por la resistencia, la prisión, la lucha armada y finalmente, la transformación hacia un liderazgo democrático, austero y profundamente humanista. Participó activamente en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), una guerrilla urbana que combatió a la dictadura militar de Uruguay en las décadas de 1960 y 1970.

Pasó más de 13 años en prisión, muchos de ellos bajo condiciones inhumanas durante el régimen militar entre 1973 y 1985. Esta experiencia no quebró su espíritu, sino que lo forjó como un defensor incansable de los derechos humanos, la democracia y la justicia social.

El “presidente más pobre del mundo”

Durante su mandato como presidente de Uruguay (2010-2015), Mujica sorprendió al mundo entero con su estilo de vida: rechazó el palacio presidencial, vivió en su chacra (granja) a las afueras de Montevideo, y donó gran parte de su salario a obras sociales. Este modo de vida le valió el apodo de “el presidente más pobre del mundo”, pero también lo convirtió en un referente moral a nivel global.

Su gobierno fue parte del segundo mandato del Frente Amplio (FA), una coalición de izquierda que transformó la política uruguaya. Durante su gestión se aprobaron leyes históricas como la legalización del matrimonio igualitario, la regulación del cannabis, y la creación de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC).

Un legado político coherente y profundamente humano

Pepe Mujica no solo fue un jefe de Estado; fue un símbolo de coherencia política. En un mundo donde la política suele estar asociada al poder y al privilegio, Mujica predicó con el ejemplo. En sus intervenciones públicas, conferencias internacionales y audiciones radiales, dejó frases memorables como: “Los seres humanos somos más pobres cuando más tenemos”, una crítica directa al consumismo y la alienación moderna.

Fue electo diputado en 1994, senador en 1999 y ministro de Ganadería en el primer gobierno del FA. En 2009, ganó la presidencia con el 54% de los votos en un balotaje acompañado por Danilo Astori como vicepresidente. Más tarde, regresó al Senado en 2020, pero su participación activa fue disminuyendo debido a la pandemia de COVID-19 y su estado de salud.

Una despedida anunciada con dignidad

En abril de 2024, se le detectó un tumor en el esófago y comenzó un tratamiento de radioterapia. En septiembre se le realizó una gastrostomía para ayudar con la alimentación. Sin embargo, a comienzos de 2025, el propio Mujica confirmó que no seguiría con más tratamientos, afirmando con serenidad: “Ya terminó mi ciclo. Déjenme tranquilo”. Expresó su deseo de ser enterrado en su chacra, rodeado de los árboles que tanto amó.

Su esposa y compañera de lucha, Lucía Topolansky, quien fue también vicepresidenta del país, confirmó que Mujica no pudo participar en las elecciones departamentales de mayo por recomendación médica. Sin hijos, dejó como herencia su pensamiento, su ejemplo y un legado que marcará a las generaciones futuras.

Yamandú Orsi, su heredero político más directo y actual presidente de Uruguay desde marzo de 2025, representa la continuidad del pensamiento progresista que Mujica ayudó a forjar. Orsi, integrante del Movimiento de Participación Popular (MPP) —el sector más votado del FA—, expresó en múltiples ocasiones la influencia profunda de Mujica en su vida política.

Una figura global que seguirá inspirando

Pepe Mujica trasciende las fronteras del Uruguay. Su figura fue y seguirá siendo motivo de estudio, admiración y reflexión en todo el mundo. Su humildad, su discurso honesto y su capacidad de conectar con lo esencial de la vida lo convirtieron en un referente moral. Para muchos jóvenes, sigue siendo el símbolo de que la política puede ser decente, cercana y transformadora.

El mundo rinde homenaje a José ‘Pepe’ Mujica, un hombre que vivió con y para el pueblo. En un tiempo donde la desconfianza hacia los liderazgos crece, Mujica deja una huella imborrable: la del político que no necesitó trajes caros ni discursos vacíos para ganarse el respeto global, sino simplemente ser fiel a su conciencia y a su pueblo.

CiudadRegion Noticias

CiudadRegion, es un diario regional donde se publican las principales noticias del Valle del Cauca, Risaralda, Quindío y Caldas.

Deja tu comentario

Publicaciones relacionadas

[mc4wp_form id="67000"]