CartagoNorte del VallePereiraValle del Cauca

Vía Panorama en el Valle del Cauca recibiría inversión de $200 mil millones gracias a recaudo de peajes

El recaudo de dos peajes se quedaría en el Valle para la recuperación de la Vía Panorama que conecta a tres municipios del norte del departamento.

En una decisión histórica que fortalece la infraestructura vial del suroccidente colombiano, el Gobierno Nacional, a través de Invías y Findeter, ha confirmado que el recaudo de dos peajes se quedaría en el departamento del Valle del Cauca para la recuperación de la Vía Panorama, una de las más importantes del eje cafetero y el norte del Valle.

Esta vía, que conecta municipios estratégicos como Ansermanuevo, Cartago y Toro, lleva años en estado de deterioro. No obstante, con esta nueva medida, se proyecta una inversión de $200 mil millones en los próximos 15 años, gracias al uso exclusivo de los recursos recaudados por peajes administrados por Invías.

Rehabilitación de la Vía Panorama: una deuda histórica con el norte del Valle

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro Torres, explicó que la propuesta fue acogida tras cinco meses de gestiones, y celebró que por fin se esté dando prioridad a una vía crítica para la conectividad regional y la competitividad del Valle del Cauca. Según la mandataria:

“Ya se comenzó a rehabilitar la de Ansermanuevo a Cartago y algunos tramos de Toro, pero es una vía que tiene 102 kilómetros de longitud, así que con estos dineros que se han asegurado por parte de Invías de los dos peajes, nos darían recursos como de $200 mil millones a 15 años y Findeter haría un crédito y de esa manera podríamos mejorar la vía”.

La inversión proyectada no solo contempla el mantenimiento, sino también obras de infraestructura clave que permitirán mejorar significativamente la movilidad entre el Valle y Risaralda, en especial en el marco del programa nacional ‘Vías del Samán’.

¿Qué papel juega Findeter en la financiación de la Vía Panorama?

Findeter, la Financiera de Desarrollo Territorial, jugará un papel clave en este proyecto, ya que gestionará un crédito estructurado con base en el flujo de recursos asegurados por el recaudo de los peajes. Esto permitirá acelerar el inicio de obras prioritarias y extender su alcance a otros corredores estratégicos.

Según la gobernadora del Valle, también se están evaluando ajustes al modelo financiero junto con Invías, para ampliar los plazos y con ello disponer de mayores recursos:

“Estamos dándole algunas propuestas a Findeter y a Invías para que podamos alargar el tiempo y así tener más recursos y poder terminar e iniciar obras que son prioritarias”.

Obra clave en Cartago: conexión Zaragoza – Aeropuerto Santa Ana

Uno de los proyectos ya licitados en esta iniciativa es el tramo que conecta Zaragoza con el aeropuerto Santa Ana de Cartago, con una inversión inicial de $91 mil millones. Sin embargo, esta cifra solo alcanza para una calzada sencilla, mientras que la necesidad real corresponde a una doble calzada con un costo aproximado de $600 mil millones.

“Esperamos que los recursos nos puedan alcanzar para hacer aunque sea una sola calzada”, expresó la mandataria, dejando en evidencia las limitaciones presupuestales actuales.

Invías cede el 100% del recaudo de peajes para el Valle

Durante el más reciente Comité Directivo, el director general de Invías, Jhon Jairo González Bernal, confirmó la cesión del 100% del recaudo de los dos peajes involucrados al marco del convenio ‘Vías del Samán’, lo que representa un gran avance para la autonomía regional en inversiones de infraestructura vial.

Te puede interesar: Proyecto Vías del Samán cuadruplica su costo y obliga a replantear obras viales en Risaralda y Valle del Cauca

“Lo importante era el aviso que se dio de ceder el recaudo del 100% de los dos peajes para el marco del convenio en ‘Vías del Samán’ y poder invertir en mantenimiento de la Vía Panorama”, explicó González Bernal.

Asimismo, se acordó que en la próxima reunión se entregará el reporte sobre el modelo financiero que estructuran Invías y Findeter, además de revisar las peticiones elevadas por los veedores ciudadanos.

Un respiro para la movilidad en el Valle del Cauca y Risaralda

La rehabilitación y ampliación de la Vía Panorama beneficiará no solo al Valle del Cauca, sino también al departamento de Risaralda, al mejorar la conectividad regional, reducir los costos logísticos, promover el desarrollo agroindustrial y facilitar el acceso al norte del Valle.

Este proyecto representa un ejemplo de cómo la gestión territorial y la cooperación interinstitucional pueden hacer realidad obras largamente esperadas por las comunidades. La cesión del recaudo de los peajes a la región marca un hito en la descentralización de recursos para obras públicas en Colombia.

CiudadRegion Noticias

CiudadRegion, es un diario regional donde se publican las principales noticias del Valle del Cauca, Risaralda, Quindío y Caldas.

Deja tu comentario

Publicaciones relacionadas

[mc4wp_form id="67000"]