
Con una inversión superior a los $3.000 millones, la administración municipal de Buga dio inicio a uno de los proyectos de infraestructura más esperados por la comunidad: la rehabilitación de la calle 16 en Buga, una de las arterias viales más transitadas de esta histórica ciudad vallecaucana, conocida también como la Ciudad Señora.
La obra, que durante décadas fue solicitada por los residentes y conductores que transitan esta vía diariamente, fue anunciada por la alcaldesa Karol Martínez Silva, quien confirmó que la intervención contempla la renovación total de dos kilómetros de vía, utilizando tecnologías mixtas que se ajustan a las necesidades de tránsito de cada tramo.
“La intervención de la calle 16 contempla la rehabilitación total de dos kilómetros de vía, combinando el uso de pavimento rígido en tramos de alto tráfico, como el cruce del puente de Paloblanco y la vía férrea, con el sistema de topping en el tramo comprendido entre la carrera 18 y la carrera tercera”, sostuvo la mandataria local.
Una solución integral para la movilidad de Buga
El objetivo de este proyecto es mejorar la conectividad entre el occidente y el oriente de Buga, optimizando el flujo vehicular en una de las zonas más congestionadas. El cambio de carpeta asfáltica en la calle 16 de Buga representa un avance significativo en la modernización vial del municipio, que actualmente enfrenta una malla vial urbana en mal estado, de acuerdo con cifras oficiales del Plan de Ordenamiento Territorial de Buga, donde se señala que el 82% de las vías urbanas se encuentra en estado regular o deficiente.
El monto estimado para la ejecución de estas obras asciende a $3.370 millones de pesos, recursos que serán destinados exclusivamente a la pavimentación y mejoramiento de esta vía. Esta inversión será clave para mejorar la seguridad vial, reducir tiempos de desplazamiento y aumentar la calidad de vida de los ciudadanos.
Barrios beneficiados directamente
Según la alcaldesa, el impacto de esta obra se sentirá de manera directa en al menos doce barrios y urbanizaciones, incluyendo Paloblanco, Valle Real, San José de las Palmas, San José del Parque, La Concordia, Fuenmayor, Divino Niño, Santa Bárbara, La Revolución, Sucre y Albores de San Juanito. En total, se calcula que más de 133.000 habitantes se beneficiarán del proyecto, ya sea directa o indirectamente, al utilizar esta vía como conexión principal en su desplazamiento diario.
Esta iniciativa se suma a otras obras viales en la Ciudad Señora que buscan transformar el panorama urbano, con el objetivo de dinamizar el comercio, mejorar la movilidad y preparar a Buga para un desarrollo urbano más sostenible y organizado.
Te puede interesar: Avanza la vía Buga-Buenaventura: Proyecto estratégico que transformará el Pacífico colombiano
Participación ciudadana y vigilancia del proyecto
En aras de la transparencia, la alcaldía de Buga ha invitado a los ciudadanos a participar activamente en el seguimiento del proyecto como veedores comunitarios, con el fin de garantizar que cada peso invertido se traduzca en mejoras reales para la comunidad.
“La ciudadanía es clave en este proceso. Invitamos a todos los bugueños a que hagan parte del seguimiento a esta obra tan importante para la ciudad”, expresó la alcaldesa.
Deja tu comentario