Recomendaciones durante Semana Santa por consumo de pescado
Con la llegada de la Semana Santa, se incrementa notablemente el consumo de productos de mar y río, por lo que las autoridades locales intensifican las campañas de control y vigilancia para evitar intoxicaciones y garantizar alimentos aptos para el consumo humano.
Durante la Cuaresma y la Semana Mayor, los equipos de inspección llegarán a todos los establecimientos públicos donde se comercializan alimentos cárnicos, principalmente pescados y mariscos, con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas de sanidad para el consumo de pescado. La referente del programa de Alimentos y Bebidas Alcohólicas, Mary Sulay Osorio, explicó que esta temporada implica un mayor cuidado por parte de comerciantes y consumidores.
“Con la celebración Católica de la Semana Santa, a cumplirse pronto, se incrementa la venta y consumo de productos que ameritan un tratamiento y preparación especial, para evitar complicaciones de salud”, afirmó la funcionaria, reiterando la necesidad del cumplimiento de los requerimientos sanitarios.
Todos los establecimientos comerciales que expendan productos del mar o de río deberán contar con certificaciones sanitarias y cumplir con estrictas normas de inocuidad alimentaria. La cadena de frío debe mantenerse sin interrupciones, y los productos deben estar en condiciones óptimas para su venta. Estas medidas buscan reducir los riesgos asociados a la manipulación y consumo de pescado en mal estado.
Entre los aspectos que deben ser observados por los consumidores al momento de comprar, destacan las siguientes características del pescado de buena calidad:
Estas señales son clave para quienes se preguntan cómo identificar pescado fresco, y ayudan a prevenir enfermedades de transmisión alimentaria durante esta temporada.
Te puede interesar: Programación Semana Santa 2025 en Pereira: Templos, ruta de la Fe y una experiencia turística inolvidable
La correcta manipulación del producto también es esencial. Desde la Secretaría de Salud se recomienda:
Estas recomendaciones para conservar pescado en Semana Santa buscan evitar intoxicaciones, que suelen aumentar durante estas fechas por una inadecuada manipulación o compra en sitios no autorizados.
Después de casi dos décadas, la mesada 14 vuelve en 2025 como un pago adicional…
La creciente del río Cauca mantiene en alerta a las autoridades de los municipios de…
En la noche de este jueves 10 de abril se registró una nueva emergencia en…