ARCHIVO. PTAR
Con el firme propósito de contribuir a la protección del medioambiente y al bienestar colectivo, el municipio de Cartago, en el norte del Valle del Cauca, se prepara para iniciar oficialmente la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR en Cartago, una obra de gran impacto impulsada por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) y respaldada por la administración municipal.
La futura PTAR, cuya ejecución representa un hito en materia de saneamiento ambiental en Cartago, se convertirá en una pieza clave para el tratamiento eficiente de las aguas residuales domésticas antes de su vertimiento final, principalmente en el afluente del río La Vieja, uno de los recursos hídricos más importantes de la región.
Uno de los principales objetivos del proyecto es la reducción de la contaminación del río La Vieja, cuerpo de agua que ha sufrido históricamente por el vertimiento de aguas negras sin tratamiento. Con la puesta en marcha de esta infraestructura, se espera una mejora significativa en la calidad del agua, lo que traerá consigo beneficios tanto para los ecosistemas locales como para la salud pública de la población.
Además, la PTAR contribuirá a la protección de fuentes hídricas en el norte del Valle, alineándose con los planes regionales de sostenibilidad ambiental y gestión adecuada de los recursos naturales.
Te puede interesar: Nueva planta de aguas residuales en Florida beneficiará a más de 55 mil personas
La obra no solo tendrá un impacto ambiental positivo, sino que también generará empleo directo e indirecto para los cartagüeños, dinamizando la economía local. Durante su etapa de construcción se crearán puestos de trabajo relacionados con la ingeniería, la construcción civil, la logística y otros sectores conexos.
Este tipo de proyectos refuerzan la visión de futuro de la ciudad, proyectándola como un referente en el manejo eficiente de residuos líquidos y en la implementación de estrategias orientadas al desarrollo urbano sostenible.
Después de casi dos décadas, la mesada 14 vuelve en 2025 como un pago adicional…
La creciente del río Cauca mantiene en alerta a las autoridades de los municipios de…
En la noche de este jueves 10 de abril se registró una nueva emergencia en…