Hospital Departamental Uribe Uribe
La crisis laboral en el Hospital departamental Tomás Uribe Uribe de Tuluá sigue sin solución y afecta a cerca de 900 trabajadores que prestaron sus servicios hasta diciembre de 2024. Más de tres meses después, la incertidumbre crece entre los empleados, muchos de ellos hoy desempleados, quienes aún no reciben el pago correspondiente a la finalización de sus contratos.
Según denunció William Pineda, vocero de los afectados, los trabajadores han agotado todas las vías posibles para obtener una respuesta por parte de la gerencia del hospital y de la empresa cooperativa encargada de su contratación, sin lograr resultados. La situación es crítica, especialmente para quienes fueron cesados de sus cargos y dependen del pago de sus liquidaciones hospital Tomás Uribe Uribe para cumplir con sus necesidades básicas.
Pineda indicó que hasta el momento la única explicación recibida es que la empresa Activos no paga liquidaciones porque el hospital de Tuluá aún no ha transferido una suma millonaria correspondiente al cierre del contrato. Esta respuesta, sin embargo, genera más preguntas que soluciones entre los trabajadores.
“Uno supone que cuando una empresa de ese tipo asumió un contrato de tales características es porque posee el músculo financiero para afrontar ese tipo de contingencias que suelen presentarse y mucho más en el sector salud, donde los hospitales y clínicas están a expensas de los pagos por parte de las EPS que, en el caso del hospital de los tulueños, es una cifra millonaria”, manifestó Pineda.
Te puede interesar: Hospital Tomás Uribe Uribe logra la autonomía en oxígeno medicinal con nueva planta de gases
Para los empleados del hospital Tomás Uribe sin pago, el tiempo pasa sin que llegue una solución concreta. Aunque muchos mantienen la esperanza, otros se enfrentan ya a problemas financieros, deudas y falta de recursos para subsistir.
Organizaciones laborales han hecho un llamado al Ministerio de Salud, a la Gobernación del Valle del Cauca y a los entes de control para que intervengan y den celeridad al proceso. Mientras tanto, los trabajadores continúan esperando que sus derechos laborales sean respetados.
Después de casi dos décadas, la mesada 14 vuelve en 2025 como un pago adicional…
La creciente del río Cauca mantiene en alerta a las autoridades de los municipios de…
En la noche de este jueves 10 de abril se registró una nueva emergencia en…