El Valle del Cauca llamado a ser ejemplo de desarrollo en el postconflicto

El Valle del Cauca llamado a ser ejemplo de desarrollo en el postconflicto CiudadRegion.com | Cartago | 22 JUN 2016 – 12:56 am

El Valle llamar a ser ejemplo, considera la Agencia Colombiana para la Reintegración

El Director la Agencia Colombiana para la Reintegración, Joshua Mitrotti, calificó al Valle del Cauca como el Departamento a ser ejemplo de desarrollo en el postconflicto, al destacar la forma como el Gobierno del Valle, de la mano de la Gobernadora, Dilian Francisca Toro está enfrentando este reto nacional.

Así lo expresó durante la audiencia de Rendición de Cuentas de dicha Agencia, donde el Asesor para la paz y el postconflicto, Sigifredo López, a nombre del Gobierno Departamental, expuso los compromisos de la administración departamental hablando en el panel: “El territorio como eje de construcción de paz”.

“El Valle tiene que darnos, jalonarnos y apalancar el desarrollo de todo el país y acá el postconflicto puede ser un gran laboratorio para el aprendizaje del país, porque el Valle es importante, primero por el ejemplo, segundo por la capacidad, por la potencialidad que tiene de cara al futuro y yo creo que es sin duda la capital de la región del sur de Colombia que incluye al Putumayo, al Caquetá, Huila, Nariño , Cauca y el eje cafetero, por tanto es el epicentro del desarrollo futuro y deseable de Colombia”, destacó Mitrotti.

Al referirse a la forma como el Valle se está preparando para el postconflicto, el Asesor Sigifredo López, destacó “la forma como la Gobernadora y su equipo han logrado entender el territorio desde una nueva visión, en donde habitan ciudadanos que se relacionan en lo social, en lo político, en lo económico y tratando de dar respuestas ad-portas del tratado de paz, a soluciones que están pendientes y que no va a solucionar la mera firma”.

En este sentido valoró el contenido social del Plan de Desarrollo ‘El Valle está en Voz’ como un instrumento y pacto que está haciendo la Gobernadora con lo vallecaucanos. Precisó que el plan “no se limita a temas específicos, como derechos humanos, pedagogía para la paz, reincorporación de desmovilizados, de apoyo a las víctimas en sus proyectos productivos, sino que los articula con la productividad y el emprendimiento para la competitividad. Así mismo apunta a disminuir brechas sociales entre ricos y pobres haciendo una inversión muy grande educación, salud y desarrollo social, lo cual constituye el 58% de la inversión del Plan de Desarrollo”.  

En la Rendición de cuentas de la ACR su Director subrayó con cifras la importancia del Valle para el postconflicto: “El departamento del Valle del Cauca cuenta con más de 2.000 personas que han ingresado al proceso de reintegración, de esta cifra 479 personas ya culminaron su proceso de reintegración y son ciudadanos con plenos derechos y deberes”, aseguró Mitrotti.

Diego Medina Peña

Entradas recientes

Día sin Carro y Moto en Armenia 2025: conozca las excepciones de movilidad este 27 de mayo

Este martes 27 de mayo de 2025, la ciudad de Armenia vivirá su primer Día…

15 mayo de 2025

Doble homicidio en finca de Pereira genera temor en corregimiento de La Florida

En un nuevo hecho que ha estremecido a la ciudadanía de Risaralda, este miércoles se…

15 mayo de 2025

Contadores protestan en Armenia por fallas en la plataforma de la DIAN

El pasado miércoles 14 de mayo, contadores públicos de Armenia realizaron un plantón pacífico frente…

15 mayo de 2025