El pasado miércoles 14 de mayo, contadores públicos de Armenia realizaron un plantón pacífico frente a la sede de la DIAN en la Plaza Bolívar, como respuesta al colapso de la plataforma Muisca, la herramienta oficial del gobierno para el cumplimiento de las obligaciones tributarias. La jornada de protesta, replicada en varias ciudades del país, se convirtió en un grito unánime contra la inoperancia tecnológica que está poniendo en riesgo la estabilidad del sistema tributario nacional y la salud mental de los profesionales contables.
La principal queja gira en torno al sistema Muisca, cuya intermitencia y caídas frecuentes han impedido que los contribuyentes y sus asesores puedan presentar oportunamente sus declaraciones de renta, información exógena, nómina electrónica y facturación electrónica. Estos trámites, de cumplimiento obligatorio y con fechas límite impuestas por la DIAN, acarrean sanciones económicas si no se realizan a tiempo.
Los contadores aseguran que el sistema está tan saturado que solo pueden acceder durante la madrugada, fuera del horario laboral, lo que los obliga a trasnochar para intentar cumplir con sus funciones.
“Ineficiente totalmente, no sirve y estamos los contadores sometidos a presentar obligaciones en la madrugada… Por eso estamos protestando, sentando un precedente porque no es posible que estemos sometidos a este vejamen”, expresó Lorena Henao Giraldo, una de las voceras del plantón.
La protesta en Armenia formó parte de una movilización nacional de contadores públicos que, de forma simultánea, se replicó en varias seccionales del país. Según Mónica Barbosa Serna, otra vocera de la protesta:
“Esto es un llamado a todos los contribuyentes para que se movilicen y la DIAN genere un sistema que soporte, unos servidores que soporten la cantidad de trabajo que tenemos”.
El mensaje es claro: los problemas de conectividad y estabilidad no solo afectan a los contadores, sino a toda la comunidad empresarial y comercial del país, quienes podrían terminar pagando multas por obligaciones que no pudieron cumplir debido a causas ajenas a su voluntad.
Los contadores también denunciaron afectaciones a su salud mental por las jornadas extenuantes en horarios no convencionales y la presión constante de tener que responder ante sus clientes y la administración tributaria en medio de un entorno digital fallido.
Ante esta situación crítica, los contadores presentaron un derecho de petición en el que exigen la declaración de contingencia tributaria por inoperancia tecnológica. En el documento, disponible para consulta pública, se solicita:
Te puede interesar: Puente Don Nicolás entre Armenia y Calarcá sigue sin reparación tras dos años
El sistema tributario colombiano depende en gran medida de la digitalización, pero si esta no es confiable, se convierte en un obstáculo en lugar de una solución. Las fallas del sistema Muisca afectan la recaudación fiscal, generan inseguridad jurídica, promueven la desconfianza institucional y ponen en riesgo el cumplimiento tributario en Colombia.
La falta de un protocolo claro de contingencia digital, unido a la imposición de sanciones por incumplimientos forzados, está llevando al límite la paciencia de los contadores y los contribuyentes.
La pavimentación vía Arabia – Yarumal, uno de los proyectos viales más importantes para la…
Este martes 27 de mayo de 2025, la ciudad de Armenia vivirá su primer Día…
La reconocida multinacional Sodexo, especializada en servicios de alimentación y gestión de instalaciones, anunció nuevas…