Valle del Cauca

Secretaria de Salud dio recomendaciones para la realización de cirugías estéticas

La funcionaria dio una serie de recomendaciones a clínicas y pacientes que vayan a realizarse procedimientos estéticos.

Con la autorización otorgada para la realización de cirugías estéticas en el país, la secretaria de Salud del Valle del Cauca, María Cristina Lesmes, hizo una serie de recomendaciones a pacientes y clínicas a la hora de realizar los procedimientos.

«La recomendación a los centros médicos es hacer una encuesta razonable en la búsqueda de síntomas, hacer indicaciones precisas para la persona que va a un quirófano con una cirugía programada para extremar las medidas de cuidado y de estar atento a la sintomatología”, dijo la funcionaria.

Sostuvo que las clínicas habilitadas para este tipo de procedimientos deben tener en cuenta que “una prueba de COVID-19 solo es segura 96 horas antes y no vamos a pedirle a todas las personas que van a un procedimiento quirúrgico una prueba de COVID«.

Sin embargo, Lesmes aseguró que «si vamos a pedirles a todos los pacientes y en general a la comunidad que extrememos nuestras medidas de protección personal, que hagan consigo mismo la apuesta de no enfermar de COVID que es una enfermedad altamente complicada”.

Te puede interesar: Gobierno adopta protocolos de bioseguridad para regreso a clases

La funcionaria precisó además, que “si abiertas las fronteras empiezan a entrar personas del extranjero, estas deben traer una prueba de COVID tomada en las 96 horas anteriores al vuelo que llega a nuestro departamento y si una persona viene a una cirugía sobre todo de orden estético debe tener días de aislamiento y de protección porque vino sin COVID y no puede haberse contaminado en el medio”.

Por último, sostuvo la Secretaria de Salud del Valle que toda persona que desee practicarse una cirugía estética debe extremar sus medidas de protección, aislarse por 10 días, no comer en compañía de los demás, no ir a fiestas, evitar estar en aglomeraciones y mantener el distanciamiento social.

Entradas recientes

Turistas denuncian pérdida de esencia natural del Valle de Cocora por contaminación visual y auditiva

En medio de una creciente preocupación ambiental y social, el Valle de Cocora, ícono natural…

14 mayo de 2025

Confirmado: Recursos asegurados para nueva sede de Univalle en Tuluá y licitación reabierta por Findeter

En una noticia que genera esperanza y entusiasmo entre la comunidad educativa del centro del…

14 mayo de 2025

Avanza la vía Buga-Buenaventura: Proyecto estratégico que transformará el Pacífico colombiano

Con un avance sostenido y una visión de largo plazo, la vía Buga – Buenaventura…

14 mayo de 2025