Problema de salud pública en Tuluá por basuras en alcantarillado
La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio de recolección de basuras eficiente, la acumulación de residuos en alcantarillados y sumideros ha generado serios problemas de inundaciones y deterioro ambiental.
Más de 744 toneladas de desechos fueron retiradas en 2024 de las redes de alcantarillado y sumideros, según un informe de Centroaguas, la entidad encargada del mantenimiento.
Para dimensionar la gravedad del problema, el boletín indica que esta cantidad equivale al peso de 14.888 bultos de cemento de 50 kg cada uno, lo que significa que mensualmente se han retirado 1.240 bultos de residuos.
La acumulación de desechos en los sistemas de drenaje provoca inundaciones, malos olores y la proliferación de plagas, afectando la calidad de vida de los habitantes.
La subgerente técnica de Centroaguas, María Fernanda Marín, explicó que el mal uso del sistema de alcantarillado tiene impactos directos en la comunidad:
«El alcantarillado es un servicio que garantiza un ambiente sano, es deber y compromiso de todos cuidarlo», afirmó Marín, haciendo un llamado a la ciudadanía para mejorar la disposición de residuos y reducir el impacto ambiental.
Te puede interesar: Abierta licitación para la nueva sede de Univalle en Tuluá
La correcta disposición de la basura es clave para prevenir desastres ambientales. Centroaguas reitera su compromiso con el mantenimiento del sistema, pero advierte que sin la colaboración de la comunidad, el problema persistirá.
Reducir la contaminación y mejorar la gestión de residuos urbanos no solo ayuda a evitar inundaciones, sino que también contribuye a la lucha contra el cambio climático.
La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…
Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…
Miles de jóvenes en Colombia han quedado en una difícil situación financiera tras la eliminación…