‘Si hubiera carretera podríamos salvar a los niños enfermos’

'Si hubiera carretera podríamos salvar a los niños enfermos’ El Tiempo | Bogotá D.C. | 19 JUL 2018 – 10:04 am

Para llegar al resguardo indígena de los embera y a tres asentamientos con nativos en zona rural de El Dovio hay que recorrer caminos de trocha a lomo de mula.

La travesía puede tardar 10 horas y aunque la Alcaldía de esta localidad del norte del Valle empezó a construir un sendero, hay un derrumbe que dificulta avanzar en la obra. 

Quizás porque no hay una carretera, niños y adultos emberas que enferman mueren en el trayecto al casco urbano. 

Eso señaló el gobernador indígena del resguardo Cañón del Río Garrapatas en la zona, Álex Arturo Gutiérrez, y coincidió con el alcalde de El Dovio, Rodolfo Vidal, en que si existiera una vía, el tiempo del desplazamiento podría pasar de las 10 horas a una hora y media para recorrer los 10 kilómetros que separan estas comunidades.

Si existiera una vía, el tiempo del desplazamiento podría pasar de las 10 horas a una hora y media para recorrer los 10 kilómetros que separan estas comunidades

De esta manera se podrían evitar más muertes en el camino, como lo recalcó el gobernador indígena. Añadió que en el último mes han muerto cinco niños, casi todos bebés, pero la cifra en el año superaría los seis pequeños y cuatro adultos. De hecho, su hijo, de 11 meses, falleció este año. Dijo que había nacido sano y que luego enfermó. Pero al tercer día, cuando lo llevaba hacia El Dovio, murió en ese camino de trocha. 

Anotó que estas comunidades suman 177 familias con 1.198 personas en 15.730 hectáreas. Pero el problema, según el alcalde de El Dovio, es que los embera están en riesgo porque son comunidades nómadas, “que vienen y van. No cultivan. Viven de las pesca y del plátano, y cuando no cuentan con estos alimentos se afectan”. 

La gobernadora Dilian Francisca Toro dijo que la nutrición de las mamás influye en la salud de sus hijos y que mueran tan pequeños. 

Tras una reunión entre el alcalde Vidal, el gobernador del resguardo y la diputada Mariluz Zuluaga se acordó una brigada de salud, el 13 de agosto, y durante una semana en la zona. Según la diputada, se busca precisar si hay otros niños en riesgo de desnutrición. Dijo que en el primer piso de la Asamblea del Valle habrá un centro de acopio de alimentos para llevarles a los embera.

Entradas recientes

Pareja de policías de Pereira muere en accidente en la vía Manizales-Medellín; camioneta involucrada

Una tragedia enluta a la Policía Metropolitana de Pereira tras un accidente en la vía…

19 abril de 2025

Significado del Viernes y Sábado Santo: qué se celebra, origen y tradiciones de estas fechas sagradas de la Semana Santa

Durante la Semana Santa 2025, los días más solemnes del calendario litúrgico cristiano son el…

18 abril de 2025

Colapsa estructura del Santo Sepulcro en Filandia durante ensayo de Semana Santa: cinco heridos, entre ellos un niño

Una situación crítica se vivió en el municipio de Filandia, Quindío, la noche del miércoles…

17 abril de 2025