Obras de pavimentación
Desde este lunes 12 de mayo de 2025, entró en vigencia el cierre total de la vía Montenegro – Circasia, una arteria clave en el Quindío, debido a trabajos de reposición del pavimento rígido y modernización de redes de acueducto y alcantarillado en los sectores de los barrios Simón Bolívar y Nariño, ubicados en el corazón del ‘Emporio Cafetero del Quindío’.
La medida fue adoptada oficialmente por la administración municipal de Montenegro mediante el Decreto 029 del 25 de abril de 2025, en el que se autorizó el Plan de Manejo de Tránsito correspondiente al contrato de obra 003, con el propósito de garantizar la seguridad y el orden público durante la ejecución del proyecto.
El cierre impacta directamente a la carrera cuarta entre calles sexta y novena, es decir, desde las inmediaciones del CAE La Primavera hasta la entrada al barrio Caicedonia, punto neurálgico de conexión vehicular entre ambos municipios.
El cierre vial afecta tanto a los habitantes locales como a los conductores que transitan regularmente por esta ruta. En particular, quienes salgan desde Circasia hacia Montenegro podrán recorrer la vía hasta las cercanías del casco urbano, pero no se permitirá el ingreso vehicular a este municipio. Ante ello, los viajeros deberán optar por rutas alternas previamente establecidas.
Ante la falta de un corredor de contingencia en el tramo intervenido, las autoridades han dispuesto rutas alternas desde Montenegro a Circasia y viceversa. Entre las opciones sugeridas se encuentran:
Te puede interesar: Cierres nocturnos en la vía Montenegro-Quimbaya por derrumbes: Invías y Policía recomiendan rutas alternas
Una de las zonas más afectadas por la obra será el barrio Antonio Nariño, así como La Isabela Alta, donde actualmente no existe una vía alterna para vehículos. En consecuencia, los habitantes de estos sectores deberán caminar hasta el punto de cierre para acceder al centro del municipio o tomar transporte público desde ahí.
La intervención busca mejorar la infraestructura vial, optimizar las redes de servicios públicos y fortalecer la movilidad en la zona, una apuesta significativa para el desarrollo sostenible del municipio. La ejecución está enmarcada en el compromiso por parte de la alcaldía de ofrecer soluciones estructurales a los problemas históricos de deterioro vial y saneamiento básico.
Las autoridades locales recomiendan a los conductores y peatones:
El Observatorio de Salud del Valle del Cauca ha sido catalogado como “un modelo para…
Armenia marca un hito en la educación de Colombia al convertirse en la primera ciudad…
Risaralda refuerza su ofensiva contra la criminalidad con una medida sin precedentes: la Gobernación del…