Paisaje Cultural Cafetero, patrimonio vallecaucano, patrimonio de la humanidad

Paisaje Cultural Cafetero, patrimonio vallecaucano, patrimonio de la humanidad CiudadRegion.com | Cartago | 11 JUN 2015 – 10:40 pm

Sevilla uno de los 10 municipios que conforman en Paisaje Cultural Cafetero de nuestro Departamento, considerado por Unesco Patrimonio de la Humanidad, fue sede del Comité Directivo Nacional PCC y del Comité Técnico Regional PCC el pasado 11 de junio de 2015.

En dicho comité, la Viceministra de Cultura María Claudia López, la Secretaria de Cultura Departamental Ana María Jaramillo Torres, el Director del Comité Departamental de Cafeteros Héctor Fabio Cuellar, el Director de Marca Federación Nacional de Cafeteros Luis Fernando Samper, el Secretario de Agricultura Departamental Jhon Willian Alba León, entre otros entes que se dedican a este tema, se reunieron a exponer sobre avances y trabajar sobre los retos que representa la conservación del PCC como patrimonio de la Humanidad.

Durante esta Administración Departamental, se han realizado 4 grandes proyectos que responden al plan de manejo del PCC establecido ante la Unesco:

La destinación de $2.300.000.000 para la recuperación y mantenimiento de vías terciarias de los municipios que conforman el PCC en el Departamento.

“La Valoración Integral del Patrimonio Inmueble del municipio de El Cairo” el único municipio del Departamento cuyo casco urbano también hace parte del PCC, llevado a cabo en el 2013 con un presupuesto de $97.600.000, en alianza con la Alcaldía del municipio de El Cairo y ejecutado por la Universidad del Valle.

“La Valoración Integral del Patrimonio Inmueble en zona rural del municipio del El Águila”, que será ejecutado por la Universidad del Valle, en el presente año con una inversión de $58.000.000

El “Inventario y Registro del Patrimonio Arqueológico” de EL Cairo, que será ejecutado por INCIVA también durante este año, con una inversión de $100.000.000.

La Secretaria de Cultura del Valle del Cauca afirmó que “estos proyectos participaron en la Convocatoria de Patrimonio Cultural financiada por el Impuesto Nacional al Consumo, y que el trabajo conjunto de inventario de patrimonios inmuebles ha tenido gratos resultados como la cartilla “El Cairo Patrimonio de la Humanidad, Manual de la Arquitectura Doméstica” que propende de una manera interactiva y creativa enseñar y generar acciones en la comunidad para la conservación de este patrimonio.

Otros proyectos, que se derivaron de estos minuciosos estudios, los presentó la Universidad del Valle; como son el proyecto de Técnicas Tradicionales de construcción en el municipio de El Cairo y los Mercados Campesinos.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025