Norte del Valle

Llamado a padres de familia y acudientes para autorizar vacunación de estudiantes

Indicaron que es necesario el consentimiento informado para la vacunación de los menores para proceder con dicho proceso.

Para alcanzar la meta del 60% de la población estudiantil vacunada y disminuir las probabilidades de contagio de COVID-19 en el Valle del Cauca, las autoridades de salud y la comunidad educativa, insisten en el llamado a padres de familia y acudientes para que autoricen la vacunación de los menores en jornadas especiales que se adelantan en las instituciones educativas del departamento.

Necesitamos el consentimiento informado para la vacunación de los menores y efectivamente nos vamos a acercar a las instituciones de educación para hacer más fácil la vacunación de esta población que está en este instante en el Valle del Cauca y que no supera el 30%”, indicó María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle.

Por su parte, Mariluz Zuluaga, secretaria de Educación del Valle, señaló que “buscamos que los padres de familia entiendan que nuestros niños y jóvenes deben vacunarse, debemos protegernos y cuidarnos entre todos”.

La funcionaria explicó que de ahí, la importancia de que «hoy estemos realizando las diferentes campañas de vacunación en nuestras escuelas, allí estará el equipo de salud acompañado de la comunidad educativa para que los niños se vacunen. Es importante que logremos garantizar la salud y seguridad de nuestros niños y esto se logra si hay vacunación», dijo.

Te puede interesar: Denuncian estafas con citas falsas para expedir pasaportes en el Valle

El objetivo es salvaguardar la salud de los niños y jóvenes, además de garantizar espacios bioseguros en el retorno a la presencialidad. “Necesitamos llevar esa vacunación por lo menos al 60%, este es un trabajo coordinado del sector salud y del sector educación tratando de que en los escenarios educativos podamos vacunar a nuestros niños”, agregó la titular de Salud.

En el Valle del Cauca 201.501 niños de 3 a 11 años han recibido la primera dosis de vacuna contra el COVID-19 y 95.330 la segunda dosis. Actualmente, el departamento cuenta con vacunas disponibles para atender los requerimientos de esta población.

Entradas recientes

Vivienda de Interés Social en Colombia: crisis de acceso para hogares de bajos ingresos en 2025

El sueño de tener casa propia se ha convertido en una meta cada vez más…

24 abril de 2025

Varios temblores en Colombia en menos de 14 horas: recomendaciones clave ante la actividad sísmica reciente

Una seguidilla de sismos ha sacudido distintas regiones del país en las últimas horas, generando…

24 abril de 2025

Accidente en la vía Bugalagrande-Tuluá: vehículo se volcó e incendió

Un aparatoso accidente de tránsito sacudió la tranquilidad de la doble calzada entre Bugalagrande y…

24 abril de 2025