Norte del Valle

En abril habilitarían el Puente Barragán entre Valle y Quindío sin restricciones

Para mediados de abril se prevé restablecer el tránsito vehicular sin restricciones.

El secretario de infraestructura de la Gobernación del Valle del Cauca, Frank Ramírez, ha anunciado que el 31 de marzo está prevista la finalización de las obras de intervención y reforzamiento del puente Barragán, el cual fue afectado por una creciente en octubre de 2022. Esta obra, que incluye la demolición y reconstrucción de una de las pilas del puente, tiene como objetivo principal restablecer el tránsito vehicular sin restricciones para mediados de abril de 2024.

La mesa de seguimiento realizada en Barragán, Quindío, contó con la presencia de diversas autoridades y representantes de la comunidad, quienes se comprometieron a garantizar el avance de las obras y a mantener el control del tránsito durante el proceso de reconstrucción.

Según explicó Ramírez, la nueva pila, denominada pila Quindío, contará con mejoras significativas en comparación con la anterior, incluyendo una mayor profundidad y una cimentación más amplia. Se espera que dos semanas después de la finalización de las obras, es decir, para la segunda semana de abril, se restablezca completamente el paso vehicular sin restricciones de carga.

Sin embargo, se hace un llamado a la comunidad y a las autoridades para que se mantenga la restricción de carga máxima de 17 toneladas, con el fin de evitar daños adicionales al puente durante el proceso de reconstrucción y cumplir con el cronograma. Además, se solicita colaboración de la ciudadanía para garantizar la seguridad de los trabajadores y evitar incidentes de intolerancia que se han presentado en el área de construcción al agredir a los paleteros o controladores del tránsito.

Te puede interesar: Recuperan ganado porcino en el Norte del Valle. Desarticularon organización dedicada al abigeato

El proyecto de reconstrucción del puente Barragán cuenta con un recurso adicional de 1.748 millones de pesos proporcionado por el Invías, que permitirá cubrir los costos adicionales asociados con la reconstrucción de la pila afectada y la construcción de un muro en el sector de la cristalina.

Estas obras representan un importante avance en la recuperación de la infraestructura vial en la región y refleja el compromiso de las autoridades locales con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos que dependen de esta importante vía de comunicación entre Quindío y Valle del Cauca.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025