En febrero el déficit de lluvias en el Valle del Cauca fue del 44,4%

En febrero el déficit de lluvias en el Valle del Cauca fue del 44,4% Álvaro José Botero | Cali | 02 MAR 2016 – 7:42 am

La presencia de algunas lluvias en los últimos días de febrero no fueron lo suficientes como para mejorar el régimen de precipitaciones y alcanzar el promedio histórico del mes.

“Tal como lo habíamos pronosticado en la CVC el mes anterior de que la reducción en las precipitaciones estaría alrededor del 40%, en el mes de febrero las mediciones realizadas por todas las estaciones que conforman nuestra red de monitoreo ambiental registraron un déficit de precipitaciones del 44,4% en la región, manteniendo la tendencia deficitaria de los últimos meses”, señaló Rubén Darío Materón Muñoz, director general de la CVC.

Aunque el 55,6% de lluvias caídas es muy bajo dentro del promedio histórico de febrero, “las pocas precipitaciones que se presentaron permitieron recuperar transitoriamente el caudal de algunos ríos del departamento como el Cauca, Pance, Cali, Meléndez, Lilí, Timba, Tuluá, Guadalajara, Riofrío y la Vieja”, manifestó Harold González, coordinador de la Red Hidroclimatológica de la CVC.

En cuanto a los embalses de la región como Salvajina y el Sara Brut que sirven para regulación del río Cauca y abastecimiento humano, se encuentran en un 45% y 23% de su capacidad de almacenamiento, respectivamente.

Marzo es considerado un mes de transición de la época de pocas precipitaciones de cada comienzo de año hacia la primera temporada de altas precipitaciones, razón por la cual se espera que las lluvias vayan apareciendo paulatinamente.

“Bajo la actual incidencia del fenómeno ‘El Niño’ se prevé que en marzo las lluvias no se presenten con la frecuencia e intensidad de un periodo normal de precipitaciones sin presencia de Niño”, aclaró González.

Las condiciones de tiempo seco se seguirán sintiendo en cuanto al bajo nivel de las fuentes de agua superficiales; lloviznas y lluvias ligeras, sectorizadas e intermitentes; riesgo de incendios forestales y calorcito.

“Lo que si puede pasar es que se sienta un alivio en el descenso de las temperaturas debido a la mayor presencia de nubosidad, pasando de días con temperaturas de hasta 35 grados, a un promedio normal de 31 a 33 grados como temperaturas máxima en la parte plana del departamento”, sostuvo Saúl Ramírez, del grupo de Sistemas de Información Ambiental de la CVC.

La drástica reducción de las precipitaciones arrastra un déficit consecutivo de lluvias en los últimos meses, del 40% en enero y del 74,66% en diciembre. La CVC reitera el llamado a hacer un uso y consumo racional del agua en las actividades básicas del hogar y le recuerda al sector agrícola las restricciones en el uso del agua para riego de cultivos.

El fuerte impacto del fenómeno ‘El Niño’  sobre el actual periodo de estiaje mantuvo la alta tendencia deficitaria de lluvias en la región

Entradas recientes

Humedal El Samán en Cartago: su aireador vuelve a funcionar y mejora la calidad del agua

El humedal El Samán en Cartago ha recibido un importante impulso ambiental con la reactivación…

23 febrero de 2025

Menor de edad fue hallado sin vida en el barrio San Pablo de Cartago: investigan las causas

Las autoridades de Cartago han iniciado una investigación para esclarecer la muerte de Juan Manuel…

23 febrero de 2025

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025