Valle del Cauca

El Valle del Cauca ya tiene POTD para los próximos 20 años

El Valle apuesta por siete estrategias que buscan consolidar, transformar y potenciar al departamento a través de sus lógicas de ocupación.

Después de estudiar sus 81 artículos, uno por uno, la Asamblea aprobó el Plan de Ordenamiento Territorial del Valle (POTD), el primero del país.

Es la prospectiva del desarrollo a 20 años y deja los lineamientos para que los demás departamentos estructuren sus POTD”, dijo el presidente de la Duma, Juan Carlos Rengifo.

El medio ambiente juega un papel muy importante en el POTD porque permitirá la búsqueda del desarrollo sostenible para la región. La directora de Planeación afirmó que hay avances en temas de ambiente, en vías terciarias y en temas agropecuarios.

Este POTD adopta una sub-regionalización y una microregionalización.

La Subregión Norte la integran 16 municipios:

  • Micro-Región Norte/Cartago con El Águila, Ansermanuevo, El Cairo, Argelia, Cartago, Ulloa, Alcalá y Obando
  • Micro-Región Norte/Zarzal-Roldanillo con Versalles, Toro, El Dovio, La Unión, La Victoria, Roldanillo, Bolívar y Zarzal.

La Subregión Centro, con 13 municipios:

  • Micro-Región Centro/Sevilla-Caicedonia con Caicedonia y Sevilla
  • Micro-Región Centro/Tuluá con Trujillo, Bugalagrande, Riofrío, Andalucía, Tuluá y San Pedro
  • Micro-Región Centro/Buga con Calima-El Darién, Yotoco, Guadalajara de Buga, Restrepo y Guacarí.

La Subregión Pacífico queda con la Micro-Región Pacífico que tiene a Buenaventura.

La Subregión Sur incluye un distrito especial y 11 municipios:

  • Micro-Región Sur/Cali están Vijes, La Cumbre, Dagua, Yumbo, Cali y Jamundí
  • Micro-Región Sur/Palmira están Ginebra, El Cerrito, Candelaria, Pradera, Florida y Palmira.

Le puede interesar: Ley de regiones dará vía libre a las alianzas público-privadas en obras de desarrollo

La directora de Planeación, indicó que «se deben recuperar nuestras cuencas, nuestros ríos; buscar un desarrollo sostenible y lo más importante es integrar las subregiones de nuestro departamento para tener un mayor recurso no solamente económico, sino financiero y un bienestar para la sociedad «.

Estamos marcando un punto de partida para todos los departamentos. Ya estamos trabajando de la mano con Casanare y Boyacá que nos han pedido apoyo en su POTD”, afirmó Lorena Velasco, directora de Planeación departamental.

El POTD es vinculante tanto para municipios como distritos, que sin trascender en usos del suelo y de espacio público, tendrán que remitirse a este instrumento.

El Plan de Ordenamiento Territorial del Valle (POTD) es una visión del departamento a 20 años, e implementarlo demandará 51.6 billones de pesos.

Entradas recientes

Intoxicación masiva en el Palacio de Justicia de Pereira: 11 personas afectadas por inhalación de gas

Una grave situación de salud pública se presentó en la mañana de este jueves en…

25 abril de 2025

Jornada Nacional de Vacunación: estos son los 17 puntos habilitados en Armenia

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud, anunció la puesta en…

25 abril de 2025

Ejército frustra atentado con volqueta frente al batallón en Palmira

Un posible atentado con explosivos fue frustrado en la noche del jueves 24 de abril…

25 abril de 2025