Valle del Cauca

Cartago entre los municipios donde se implementará el nuevo servicio de Policía

El nuevo modelo de servicio iniciará en cuatro municipios.

La Policía Valle está dando un paso más hacia un servicio más cercano y efectivo, con el lanzamiento de un nuevo modelo de servicio orientado a las personas y diseñado para satisfacer las necesidades específicas de las comunidades y autoridades locales. Este enfoque se alinea con el compromiso de la gobernadora Dilian Francisca Toro de garantizar la seguridad en todos los territorios del Valle del Cauca.

Un modelo enfocado en la comunidad

El coronel Giovanni Cristancho, comandante de la Policía Valle, explicó que este nuevo modelo implica un esfuerzo conjunto entre las autoridades político-administrativas, las Gobernaciones, Alcaldías y la comunidad en general, incluyendo gremios y Juntas de Acción Comunal. La idea es focalizar microterritorios para proporcionar un servicio policial diferencial, permitiendo un mejor entendimiento del territorio y una mayor interacción con las comunidades para abordar eficazmente los problemas de seguridad ciudadana.

Los primeros municipios seleccionados para implementar este modelo son Tuluá, Palmira, Buenaventura y Cartago.

La secretaria de Seguridad del Valle, Ana María Sanclemente, respalda esta iniciativa y enfatiza la importancia del trabajo conjunto entre la Gobernación, la Policía y las comunidades locales para garantizar espacios seguros para todos, especialmente para niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Te puede interesar: Histórico cambio de mando en el Distrito de Policía de Cartago

Los líderes comunales han recibido con entusiasmo esta estrategia, ya que les brinda la oportunidad de fortalecer la presencia de los policías comunitarios en el territorio. Ceferino Mosquera Murillo, presidente de la Federación Comunal del Valle, destaca la importancia de tener policías cerca de la comunidad, realizando labores sociales y actividades para reforzar los lazos con los líderes comunitarios y mejorar la seguridad en general.

Por lo pronto, se espera que este modelo contribuya significativamente a mejorar la calidad de vida en los municipios seleccionados y disminuyan los homicidios y crímenes que están en aumento en esta región.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025