Cali

Univalle y CVC crearán el Centro Nacional de Investigación e Innovación en Biociencias

El Centro Nacional de Investigación e Innovación trabajará temas relacionados con el desarrollo sostenible, protección del medio ambiente y bioindustria.

Con la firma de un memorando de entendimiento la Universidad del Valle y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), iniciaron el proceso para la creación del Centro Nacional de Investigación e Innovación en Biociencias de Univalle.

Este Centro le permitirá a Univalle la generación, transformación, aplicación y difusión del conocimiento en los componentes de la técnica, la tecnología y la innovación.

«La CVC será nuestro primer aliado en la configuración de este Centro de Investigación en temas bio, enfocado en temas de bioindustria, bioagricultura y de sostenibilidad ambiental», explicó el rector de Univalle, Édgar Varela Barrios.

El directivo señaló que estará ubicado en la sede Palmira y hace parte del proyecto de infraestructura que actualmente está en ejecución y tendrá un área aproximada de 3.000 metros cuadrados.

Las directivas de la Universidad del Valle esperan que la construcción del proyecto tenga el concurso financiero de muchos actores.

«Iniciamos con recursos de la Universidad y esperamos obtener otros del Sistema de Regalías, la empresa privada y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación», reveló Varela.

El rector indicó que quieren lograr que «el Centro Nacional de Investigación e Innovación en Biociencias sea un referente para la investigación de frontera, que capacite y potencie la productividad sostenible de los distintos sectores de la bioeconomía del Valle».

Te puede interesar: Cartago podría hacer parte del Área Metropolitana de Pereira

La alianza con la CVC gestionará alternativas de solución a situaciones ambientales, además de las acciones necesarias para facilitar y apoyar la formulación y ejecución de proyectos relacionados que sean de interés regional, departamental o local.

«Con alianzas como estas buscamos propender por el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente. Queremos soluciones concretas y viables, con evidencias científicas, que nos ayuden a mejorar los agroecosistemas y paisajes de manera sostenible, mediante la investigación de suelos, agua, paisajes y servicios ecosistémico», expresó el director de la CVC, Marco Antonio Suárez Gutiérrez.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025