Cali

Últimos días para pagar el impuesto vehicular en el Valle del Cauca para placas 000 al 333

Los propietarios de vehículos con placas del 000 al 333 deben estar atentos para cumplir con esta obligación tributaria antes del 30 de abril de 2024.

El reloj avanza y con él se acerca el plazo límite para el pago del impuesto vehicular en el Valle del Cauca. Con tan solo 12 días restantes, los propietarios de vehículos con placas del 000 al 333 deben estar atentos para cumplir con esta obligación tributaria antes del 30 de abril de 2024.

La gerente de la Unidad Administrativa Especial de Impuestos, Rentas y Gestión Tributaria de la Gobernación del Valle del Cauca, Martha Isabel Ramírez, hizo un enfático llamado a los contribuyentes para que realicen el pago a tiempo. Destacó que el gobierno departamental ha implementado diversos medios para facilitar esta tarea, incluyendo la opción de pago en línea a través de la página web del departamento o en puntos físicos distribuidos estratégicamente en diferentes municipios y centros comerciales.

Los contribuyentes que cuenten con los recibos físicos pueden dirigirse a los bancos de la red Aval, Bancoomeva y Banco Davivienda para efectuar el pago. «En Cali también tenemos Aventura Plaza, el Centro Comercial Carrera, y en los municipios tenemos en Palmira, Buga, Tuluá, Cartago, Zarzal, Roldanillo, Sevilla, Florida y Jamundí», añadió Ramírez.

Además, está la alternativa de utilizar el sistema de pago en línea por PSE a través del portal vehiculosvalle.com.co, con un costo adicional de $18.650 por el soporte tecnológico para la liquidación sugerida.

Te puede interesar: Indervalle abre convocatoria para sedes de los Juegos Deportivos del Valle del Cauca 2025

Otros plazos de vencimiento

Es importante recordar que el plazo para las placas del 334 al 666 vence el 31 de mayo, mientras que para las del 667 al 999 y las motos con cilindraje superior a 125 centímetros cúbicos, el límite es el 28 de junio. No obstante, es fundamental cumplir con el pago dentro de las fechas establecidas, ya que el incumplimiento conlleva una sanción de $235.000, más los intereses moratorios que comienzan a acumularse al día siguiente del vencimiento del plazo.

Entradas recientes

Alerta en La Paila por riesgo de inundaciones debido al deterioro de jarillones

La Defensa Civil de La Paila ha emitido una alerta urgente ante el riesgo inminente…

1 abril de 2025

Aeropuerto Internacional Matecaña podría volver a manos de Pereira antes de lo esperado

El Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira podría regresar a la administración municipal antes del tiempo…

1 abril de 2025

Denuncian la existencia de más de 20 casas de pique en Dosquebradas

El municipio de Dosquebradas se encuentra en alerta tras la grave denuncia del concejal Miguel…

1 abril de 2025