Cali

2.200 hombres reforzaron la Fuerza Pública en el Valle del Cauca

Se hará un convenio con ingeniería militar para trabajar con cada uno de los alcaldes del departamento.

La gobernadora Clara Luz Roldán presidió la primera reunión con la Fuerza Pública del Valle del Cauca, a fin de priorizar la necesidades que se deben atender en cada una de las instituciones.

Una de las que se destacaron mejorar las condiciones de las estaciones de policía, construcción de bases militares, aunar esfuerzos con la seguridad privada e incentivar la incorporación de mujeres a la Policía.

Te puede interesar: Dos homicidios en Toro y uno en El Dovio este miércoles

Así lo concluyó la mandataria de los vallecaucanos: “ha sido excelente una reunión con todos los comandantes de las fuerzas militares. Primero, es la buena noticia de que los 2.200 hombres que llegaron al Valle del Cauca recientemente quedaron ya asignados a nuestro departamento«.

Roldán, agregó «vamos a trabajar un plan choque en el que vamos hacer un convenio con ingeniería militar para trabajar con cada uno de los alcaldes y ver las prioridades que tenemos en los municipios en el mantenimiento de las vías, hay algunos sitios donde se requieren puentes militares entonces vamos a trabajar en ese tema».

Para  aprovechar los 690 cupos que tiene el Valle del Cauca para la incorporación de mujeres a la Policía, la gobernadora anunció que se apoyará con el transporte en el MIO al nuevo personal femenino que ingrese a la institución.

En los próximos días se reunirá la Gobernación, Policía y el sector de la seguridad privada, con el fin de fortalecer la vigilancia en la región.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025