Aeropuerto Internacional Matecaña
El Aeropuerto Internacional Matecaña continúa consolidándose como una de las terminales aéreas más importantes del Eje Cafetero, registrando un crecimiento significativo en el flujo de pasajeros y anunciando avances clave en la reactivación de la ruta Pereira-Miami.
Durante el 2024, el aeropuerto ha mantenido un ritmo ascendente en el número de viajeros transportados. En el cierre del 2024, se movilizaron 2,8 millones de pasajeros, tanto en vuelos nacionales como internacionales, convirtiéndose en una de las cifras más altas registradas en los últimos años.
En enero del 2025, se transportaron 234.000 pasajeros, lo que representa un incremento de 14.000 viajeros respecto al mismo mes del año anterior. En lo que va del 2025, la terminal ha movilizado 600.000 pasajeros, una cifra que se prevé aumente durante la Semana Santa, periodo en el que Pereira recibe un alto número de turistas.
«Estamos trabajando en asocio con la Alcaldía para recibir a todos los turistas que llegan a la ciudad. Queremos orientarlos sobre las actividades proyectadas para la Semana Santa», expresó Luis Fernando Collazos, gerente del Aeropuerto Internacional Matecaña.
Entre las rutas aéreas que continuarán operando, se encuentran las conexiones de Pereira-Panamá, así como los vuelos nacionales hacia Bogotá y Medellín, fundamentales para la conectividad de la región.
Además, se anunció el regreso de dos rutas estratégicas:
Uno de los desarrollos más importantes para la terminal es la actualización de las cartas de aproximación, publicadas el 20 de marzo por la Aeronáutica Civil, que permitirán el aterrizaje de aviones Boeing 737-800 Nueva Generación a partir del 17 de abril. Estas aeronaves, clasificadas en la categoría D, tienen capacidad para 189 pasajeros, lo que representa una mejora significativa en la operatividad del aeropuerto.
Como parte del proceso de certificación, se realizará una prueba en simulador el 14 de abril, y el 17 de abril quedará en firme la autorización para la llegada de estos aviones a Pereira.
Sin embargo, la reactivación de la ruta Pereira-Miami, suspendida el 6 de octubre de 2024 por American Airlines, aún depende del proceso administrativo que la aerolínea debe completar ante la Aeronáutica Civil. Una vez se cumplan los requisitos, se definirá el cronograma para restablecer la operación de esta ruta internacional.
«Tenemos que abrir las puertas de nuestro aeropuerto y buscar más conexiones. Para ello, debemos adelantar los trámites correspondientes ante la Aerocivil, ya que es la entidad encargada de autorizar la llegada de aerolíneas y nuevas rutas», destacó Collazos.
Te puede interesar: La ruta Pereira-Miami se reactivaría en junio en el Aeropuerto Internacional Matecaña
A partir del 17 de abril, el aeropuerto iniciará gestiones con aerolíneas como Copa Airlines y American Airlines para evaluar la posibilidad de operar con los nuevos Boeing 737-800 y expandir las opciones de vuelos internacionales desde Pereira.
El Aeropuerto Internacional Matecaña continúa fortaleciendo su infraestructura y conectividad, posicionándose como un punto clave para el crecimiento turístico y económico del Eje Cafetero.
Semana Santa en Pereira se proyecta como una de las celebraciones religiosas más importantes de…
La ciudad de Cartago, Valle del Cauca, enfrenta una preocupante estadística de violencia contra las…
La carrera presidencial en Colombia para 2026 empieza a tomar forma, y según la más…