Megacable Estación Terminal de Transporte
Este martes, entró en servicio la última estación que faltaba del Megacable de Pereira, luego de más de 2 meses de operación. Se trata de la estación Terminal de Transportes, la única de las 4 que faltaba por iniciar su funcionamiento.
Para fortuna de muchos usuarios de este sistema, el alcalde de Pereira, Carlos Maya, aseguró que todavía será gratuito el uso de este medio de transporte, aclarando que el cobro del pasaje iniciará en aproximadamente 15 días, una vez se instalen los elementos tecnológicos necesarios para arrancar con el cobro.
“Con la puesta en marcha de esta estación llegamos al 100% del funcionamiento del sistema Megacable y la idea es que tanto personal de la terminal terrestre de la ciudad, pasajeros y residentes de barrios aledaños a la estación, puedan utilizar esta alternativa de transporte que es completamente amigable con el medio ambiente y mejora la calidad de los usuarios, acortando los tiempos de movilización entre un trayecto y otro”, expresó el alcalde Carlos Maya.
Se mantiene el mismo horario de funcionamiento que se tiene desde el 20 de septiembre, es decir de lunes a sábado entre las 8:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde.
Sin embargo, una vez comience el cobro del pasaje, este horario se extenderá de 5:00 a.m. a 11:00 p.m.
Con la inauguración de la nueva estación, se benefician alrededor de 14.000 viajeros que utilizan diariamente la Terminal de Transportes, quienes podrán utilizar el cable aéreo para dirigirse al parque Olaya Herrera, la Universidad Tecnológica de Pereira o la comuna Villa Santana.
Te puede interesar: Este es el Pico y Placa en Dosquebradas a partir del 1 de diciembre
Una de las principales ventajas del sistema del cable aéreo de la ciudad de Pereira, además de ser amigable con el medio ambiente, es la disminución de los tiempos de traslado.
En menos de 20 minutos, los usuarios se podrán trasladar entre Villa Santana y el parque Olaya Herrera y viceversa, lo que representaría entre 40 minutos y una hora en un bus de servicio público.
Finalmente, hay que recordar que el bolsillo de los usuarios del Megacable y Megabús se verá beneficiado por que solo tendrán que pagar un pasaje para usar ambos servicios de transporte.
La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…
La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…
Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…