Cifras de desempleo bajaron en Pereira con relación al último trimestre de 2012

Cifras de desempleo bajaron en Pereira con relación al último trimestre de 2012 CiudadRegion.com | Cartago | 31 ENE 2014 – 9:45 pm

Las cifras entregadas en el día de hoy por el DANE, revelan la tasa de desempleo en el trimestre de octubre – diciembre del año 2013, la cual fue de 11,8%, registrando un leve aumento con relación a julio – septiembre de ese mismo año que se ubicó en 11,6%.

Sin embargo comparándolo con el último periodo del 2012 donde el indicador fue de 15,5%, el descenso es considerable en la tasa de desocupación del Área Metropolitana de Pereira.

Frente a las expectativas que tenían en diciembre los habitantes de Pereira, Dosquebradas y La Virginia, por encontrar una ocupación, se registra que la población denominada económicamente activa ingresaron un total de 3.507 personas, de las cuales 3.088 eran inactivas y optaron por la búsqueda de empleo y 419 los que salieron por primera vez, así lo explicó Carlos Osorio, asesor económico de la Secretaría de Planeación.

cerca de 2.500 personas encontraron trabajo, lo que muestra la dinámica económica propuesta por el Alcalde de Pereira

También indicó el funcionario que, cerca de 2.500 personas encontraron trabajo, lo que muestra la dinámica económica propuesta por el Alcalde de Pereira, Enrique Vásquez Zuleta, está generando nuevas opciones de trabajo, sin embargo la presión fue mayor, lo que produjo un leve incremento en la tasa, sin que esto comprometa la tendencia decreciente iniciada en el último año.

Aunque la economía generó más empleo, la demanda sigue siendo superior, lo que sugiere la necesidad de fortalecer e innovar con las estrategias de generación de empleo, buscando que el sector privado se involucre en mayor medida.

Comportamiento sectorial

Carlos Osorio señaló que, el sector comercial fue el más dinámico en generación de empleo en el último mes de 2013, logrando ocupar a 2.684 personas, en contraste con la industria que reporta 232 empleos menos durante el último mes.

Agregó el funcionario que, la estructura del empleo continua siendo fuerte en el comercio con el 34,53% de la ocupación, servicios comunales, sociales y personales con un 21,48%, industria con el 17,70% y construcción con cerca del 6%, lo que indica que la dinámica de la ocupación es réplica de la estructura económica local.

Comparación con las ciudades del eje cafetero

En las 3 ciudades del eje cafetero se presentó un leve incremento del desempleo para el mes de diciembre, Manizales pasó del 10,8% al 10,9%, mientras que Armenia igualmente incrementó un punto pasando de 13,7% a 13,8%, lo que explica que la región tiene una dinámica similar frente al comportamiento económico y el mercado laboral.

Entradas recientes

Observatorio de Salud del Valle: modelo de gestión pública y transparencia que se perfila como ejemplo nacional

El Observatorio de Salud del Valle del Cauca ha sido catalogado como “un modelo para…

12 mayo de 2025

Armenia es la primera ciudad de Colombia con el 100% de aulas digitales en colegios públicos

Armenia marca un hito en la educación de Colombia al convertirse en la primera ciudad…

12 mayo de 2025

Cierre total de la vía Montenegro-Circasia por obras en acueducto y pavimentación: rutas alternas y detalles del proyecto

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, entró en vigencia el cierre total de…

12 mayo de 2025